
El jefe de la cartera del Interior, Daniel Palacios, llegó a la ciudad de Valledupar para entregar una nueva sede de la Unidad Nacional de Protección para los departamentos del César y la Guajira. En este evento el ministro se refirió a los hechos que han enlutado al país en los últimos meses: el plan pistola desatado por el Grupo Armado Organizado -GAO- Clan del Golfo, en el cual, según información de inteligencia militar se entregan hasta 20 millones de pesos por cada policía asesinado.
En esta misma visita al departamento del Cesar, el jefe de cartera realizó un sobrevuelo por uno de los municipios afectados por estos ataques sistemáticos a nivel nacional:
“Realizamos sobrevuelo en el sector de La Mata en el dpto del Cesar, donde fue atacada anoche la estación de nuestra @PoliciaColombia. Todo el apoyo a nuestra Fuerza Pública y a la comunidad. Hasta el último día de Gobierno, seguiremos en ofensiva contra esos grupos terroristas”, escribió Daniel Palacios en su cuenta de Twitter.
En medio del evento Palacios expuso cuales son las acciones que se han implementado para proteger a los uniformados: “Por instrucciones del presidente Iván Duque, todas las unidades de Policía que se encuentran en zona de injerencia del Clan del Golfo están adoptando medidas de autoprotección. En algunos lugares se ha tomado la decisión de que los policías estén con su arma de dotación luego de terminar su servicio para estar de forma defensiva”, explicó el ministro.
En el final de su intervención, Daniel Palacios hizo un llamado a la solidaridad de parte de los colombianos hacia la fuerza pública:
<b>La Unidad Nacional de Protección</b>
En el contexto actual que vive el país se resalta la importancia de la entrega que hizo el ministro del Interior Daniel Palacios, de la Unidad Nacional de Protección -UNP-, puesto que es el organismo de seguridad del orden nacional, con orientación de Derechos Humanos, encargada de desarrollar estrategias para el análisis y evaluación de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades, e implementar las medidas de protección individuales y colectivas de las poblaciones objeto, con enfoques diferenciales.
“Con el director de la Unidad Nacional de Protección entregamos 31 sedes de la UNP a nivel nacional, porque estas sedes no son oficinas, sino que allí trabajan analistas de situaciones de riesgo, cercanos a los ciudadanos, para brindarle la protección a los líderes sociales, líderes de derechos humanos y excombatientes”, afirmó Palacios.
Esta sede fortalecerá la atención a la población del programa de protección, en los departamentos del Cesar y La Guajira. El Ministerio del Interior, destinó una inversión total de $750 millones, en la construcción de esta obra.
“La Unidad Nacional de Protección estaba en un presupuesto alrededor de $700 mil millones y hoy la Unidad Nacional de Protección tiene un presupuesto de más de 1.3 billones de pesos, eso ha sido un compromiso para poder garantizar la protección de los más de 7 mil protegidos y 4 mil líderes sociales que hoy tienen medidas de protección. Por eso, hoy estamos aquí reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional, de ser un gobierno de ‘Más territorio y menos escritorio’, porque son más de $177 mil millones de pesos los que el Ministerio del Interior ha invertido en la ciudad de Valledupar”, finalizó el ministro Daniel Palacios.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
