
Es muy difícil la situación que viven los integrantes de la Policía y el Ejército en Colombia. En lo que va del 2022, grupos armados como el Clan del Golfo y de las disidencias de las Farc han asesinado a 34 uniformados de dicha institución y a 56 militares.
En julio, por ejemplo, el Clan del Golfo, que ejecuta un plan pistola, la violento estrategia para asesinar a integrantes de las fuerzas públicas del país, provocó la muerte de 12 uniformados, principalmente en los departamentos de Antioquia y Córdoba. Además, en Meta, Arauca, Caquetá, Santander, Córdoba, Norte de Santander, Choco, Nariño, Cauca, Cesar y Sucre se han registrado varios asesinatos.
Por eso, los gremios productivos se manifestaron en rechazo y repudio de estos actos de inseguridad que intimidan a la sociedad civil.
Por un lado, el Consejo Gremial Nacional rechazó los asesinatos registrados durante lo que va corrido del año.
“El sector privado manifiesta su preocupación frente a las muertes de 34 policías y 56 militares y los ataques en varias regiones del país como Antioquia, Sucre, Córdoba y Chocó. Así mismo, invita a la ciudadanía a condenar cualquier hecho de violencia en contra de nuestras Fuerzas Armadas”, aseguró por medio de un comunicado.
En el mismo, hizo un llamado a las autoridades competentes a adelantar las investigaciones necesarias para que los responsables sean sancionados con todo el rigor de la Ley y para evitar que se sigan promoviendo proyectos delictivos como el denominado Plan Pistola; hechos que atentan contra la integridad de mujeres y hombres que a diario trabajan por el bienestar de la ciudadanía .
“Reiteramos nuestro pleno respaldo a las instituciones y a nuestra fuerza pública y enviamos un mensaje de solidaridad a las familias que han sufrido la pérdida de sus seres queridos”, enfatizó el Consejo.
A su vez, la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), en cabeza de Jorge Enrique Bedoya, rechazó de manera categórica los ataques de los que ha sido víctima la fuerza pública del país y pidió ser solidarios con los integrantes de estas instituciones, quienes velan por la seguridad de los colombianos.
En este, la SAC manifestó su respaldo a la fuerza pública en el combate a la criminalidad y envió sus más sentidas condolencias a los familiares y allegados a las víctimas de estos cruentos ataques perpetrados por grupos delincuenciales.
Ganaderos expresaron solidaridad
Entre tanto, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) repudió el asesinato sistemático de miembros de la Policía Nacional perpetrados por los grupos armados al margen de la ley en lo que va corrido de este año.
El presidente ejecutivo de dicho gremio, José Félix Lafaurie, así como los miembros de la junta directiva del mismo, manifestaron en un comunicado su dolor y expresaron su solidaridad con la institucionalidad de la Policía Nacional y los familiares de las víctimas.
En este aseguran que los miembros de la fuerza pública asesinados de manera cobarde mientras velaban permanentemente por la seguridad y la defensa de la población, merecen el mejor homenaje de toda la sociedad colombiana.
Fedegán también manifestó a la Policía Nacional sus condolencias y le expresó toda su solidaridad en estos momentos de extremo dolor.
Fenalco espera que haya justicia
La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) también alzó su voz en favor de los uniformados de la Policía.
Agregó: ”Esperamos que estos hechos no se repitan y que lo más importante se haga justicia para las familias de los policías caídos en cumplimiento de su deber. Además, invitó a la comunidad en general a rodear y apoyar a la fuerza pública”.
En dicho departamento van 19 policías asesinados por grupos al margen de la ley.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
