
Como todos los fines de semana la Orquesta Filarmónica de Bogotá tiene una nutrida agenda con la que busca acercar a los capitalinos a la música de cámara en distintos escenarios repartidos por la ciudad.
La programación de este fin de semana comienza el viernes 29 de julio a las 7:30 p. m. en el Teatro Colsubsidio en donde la Filarmónica interpretará una selección de obras de Grieg y otra de Suites de Peer Gynt, Sibelius con Andante Festivo y culminando con Borodin y las Danzas Polovtsianas. Este concierto estará bajo la batuta del director titular de la Filarmónica de Bogotá, el maestro Joachim Gustafsson.
Este mismo repertorio se interpretará de nuevo el sábado 30 de julio a las 4:00 p. m. en Auditorio Fabio Lozano. Las entradas para ambos conciertos se pueden adquirir las entradas en tuboleta.com.
Por su parte la Orquesta Juvenil de Cámara se presentará a las 6:30 p. m. del viernes 29 de julio en el Jardín Botánico de Bogotá en el marco de Jardín de noche, el evento semanal del jardín en el que se adelantan talleres y actividades dirigidas a todo público. El concierto será de entrada libre.
La Orquesta Juvenil de Cámara no para y el sábado 30 también se presentará en la Iglesia Nuestra Señora de las Nieves a las 3:00 p. m. con entrada libre. En este concierto se interpretarán, con la dirección de Leonardo Federico Hoyos, obras de Georg Philipp Telemann y George Frideric Handel.
Para rematar el fin de semana y el mes, el domingo 31 de julio llega una nueva edición del MAMBO Filarmónico, con el que el Museo de Arte Moderno de Bogotá abre sus puertas para que resuenen piezas de Britten, Scriabin, Haglund y Piazolla interpetadas por los maestros Aníbal Dos Santos y Sergei Sichkov . El concierto iniciará a las 11:00 a.m. y será de entrada libre.
A Bogotá llega el primer Festival de Flamenco
Hasta el 6 de agosto se realizará el primer Festival Flamenco de Bogotá, que nace como una apuesta del Distrito Flamenco para “dar reconocimiento, visibilidad y poner en relevancia al flamenco hecho en Colombia”.
Esta primera edición del festival pretende posibilitar un “encuentro entre artistas y aficionados a este arte, para visibilizar y fortalecer la escena flamenca en la ciudad, convocando artistas profesionales de flamenco para impulsar y dignificar su trabajo, estimulando procesos de exhibición, creación, exploración e investigación”, de acuerdo con la organización del evento.
Distrito Flamenco nació en 2020 con la unión de Casa Valhalla y la escuela Reyes Díaz Flamenco para dinamizar la escena de esta danza en el país. Silvana Reyes, cofundadora de Distrito Flamenco, afirmó que este festival es importante para el país debido a que “visibiliza el gran crecimiento de este arte en el país en los últimos años y ayuda a consolidar la comunidad flamenca en Colombia”.
Dentro de los 18 eventos programados para este evento se encuentran espectáculos en tablao, espacios de formación como clases, conciertos, exposiciones, entre otros, en espacios cerrados y al aire libre, que se encuentran enmarcados en tres categorías: espectáculos, formación y encuentros con la ciudadanía.
El primer Festival de Flamenco contará con la participación de 25 artistas y un invitado especial desde Sevilla, España. Vendrá el artista, bailaor y profesor de flamenco, Juan Manuel Zurano Palacios. Entre los escenarios y espacios aliados se encuentran Uniandinos, Teatro Belarte, Centro Cultural Gimnasio Moderno, Auditorio Sonia Fajardo Forero, Sala Gaitán, del Teatro Jorge Eliécer Gaitán, entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
