Cadena de restaurantes de Don Jediondo entra en reorganización

El negocio del comediante Pedro González finalmente recibió respuesta a la solicitud de insolvencia que presentó en enero de 2020

Guardar
La empresa tendrá que honrar
La empresa tendrá que honrar deudas por 14 mil millones de pesos en un plazo máximo de diez años. Crédito: Colprensa

La Superintendencia de Sociedades de Colombia anunció este miércoles 27 de julio que la cadena de restaurantes Don Jediondo Sopitas y Parrilla entró a un acuerdo de reorganización que fue aprobado por la mayoría de sus acreedores y tiene una vigencia máxima de diez años. Además, según el ente regulador de las empresas, cumple “con los principios, reglas y procedimientos establecidos, principalmente, en la Ley 1116 de 2006″ —la Ley de Insolvencia—.

Según la Supersociedades, hay un pasivo reorganizable existente adquirido con “más de 650 acreedores, compuestos por trabajadores, entidades fiscales de orden nacional y territorial, entidades financieras, proveedores y demás personas naturales y jurídicas titulares de uno o varios créditos a cargo de la sociedad deudora”.

Este pasivo suma más de 14 mil millones de pesos y se acumuló antes del 28 de enero de 2020, la fecha en la que el negocio de Don Jediondo pidió entrar a la Ley de Insolvencia. “La confirmación del acuerdo de reorganización implica que la empresa continúa su operación y denota el interés de la misma en permanecer en el sector real de la economía nacional”, dijo el ente regulador.

En abril pasado, la Supersociedades había revelado que se llevaron a cabo dos sesiones de audiencia de confirmación de acuerdo de reorganización durante 2022. En los encuentros “se reportaron deudas a cargo de la sociedad y que no son parte del pasivo a reestructurar, por más de $800 millones por concepto de descuentos efectuados a trabajadores o aportes a seguridad social y retenciones, así como gastos de administración”.

Al respecto se pronunció el comediante Pedro González en el programa radial La Luciérnaga, de Caracol Radio, donde trabaja como panelista. Dijo que había estado esperando 30 meses a que la superintendencia se pronunciara sobre su caso, tiempo en el que su negocio enfrentó la pandemia y el paro nacional. Durante ese tiempo también alcanzó a denunciar extorsiones y amenazas en su contra, relacionadas con este proceso de reorganización.

González aprovechó su espacio radial para extender una disculpa a sus acreedores. “En primer lugar quisiera disculparme con las personas que nos atrasamos con los pagos. Son los riesgos que se toman cuando una empresa entra a la Ley 1116. Obviamente que algunos proveedores estaban molestos porque hubo unos atrasos, cosa que ya se puso al día gracias a Dios”, dijo el comediante.

Además, aseguró que grabará un video en el que explicará detalladamente la situación financiera actual de su cadena de restaurantes. También aseguró que los trabajadores de nómina tienen sus salarios al día. “Lo único que se debe es del 30 de enero de 2020 hacia atrás, esas son las obligaciones que tiene Don Jediondo”, comentó.

SEGUIR LEYENDO: