
La bancada gobernista del Pacto Histórico en el Congreso sigue cosechando victorias: este 26 de julio se definió que el senador Gustavo Bolívar será el presidente de la Comisión Tercera en el Senado de la República. Esta dependencia se encarga de los temas económicos, es decir que el escritor estará a cargo de recibir y tramitar la reforma tributaria que presente el nuevo gobierno.
El mismo Bolívar celebró que, luego de varios intentos en la pasada legislatura, por fin lo eligieron en un cargo aparte de senador al interior del Congreso. Mediante su cuenta de Twitter aseguró que esa designación era un honor y comunicó algunos de los proyectos que impulsará y que vienen en el plan de gobierno del presidente electo Gustavo Petro.

Cabe recordar que las leyes del Congreso determinan que las comisiones tercera y cuarta son donde inician las reformas tributarias, como la que propuso Petro en campaña y que ya está siendo creada junto el designado ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Por eso, se presume que el congresista será un eje clave en las reformas económicas que hará el presidente electo en este primer año de gobierno pues se encargará de nombrar los ponentes para debatir los presupuestos y discutir y aprobar la reforma tributaria que, entre otras cosas, según ha dado a conocer Petro, busca recaudar 50 billones de pesos entre el 2022 y 2026.
“Estamos viendo con esta entidad de cuánto puede ser el recaudo. Nunca hemos hablado de $50 billones desde el inicio de los cobros, ya que esto sería gradual. Por ejemplo, comenzamos entre $25 billones y $30 billones en el primer año, y poco a poco se va a aumentando, sobre todo porque el control a la evasión dará resultados de forma progresiva”.

¿Qué contempla esa reforma?
Ocampo señaló que las personas que tengan ingresos mensuales superiores a los diez millones deberán ser los que menos extensiones de impuestos tengan.
Incluso, el mismo Gustavo Petro se ha referido al respecto y ha dicho que el déficit fiscal de la nación es muy alto, pero que, por ejemplo, en España se aumentó la carga tributaria a los bancos y se logró la gratuidad en el transporte por trenes en cortas y medianas distancias. Aunque no lo dijo explícitamente, se puede ver que el sector financiero podría ser de los que más asuman la nueva carga tributaria.

“España ha decidido poner un elevado impuesto a los bancos y hacer gratuito el transporte férreo de corta y mediana distancia. Tenemos en Colombia un elevado déficit fiscal de 83 billones. ¿Quién pagará ese déficit en la sociedad?”, señaló y agregó:
El tema ha causado tanto revuelo en el país que, inclusive, desde el Banco Mundial hacen varias recomendaciones: “Es importante para Colombia una reforma tributaria más estructural porque hay falencias grandes y, además, ha sido demasiado frecuente la presentación de reformas tributarias para resolver problemas de momento. Ahí hay cierta sintonía con el gobierno entrante”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para la región de América Latina y el Caribe en una entrevista con el diario El Tiempo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


