
Este martes 26 de julio, el Servicio Geológico Colombiano alertó sobre cambios en el comportamiento de la actividad de los volcanes Chiles y Cerro Negro, ubicados en el nudo de los Pastos, al suroccidente del país, en la frontera con Ecuador, evidenciados en el sismo ‘volcano’térmico’ más grande que se ha registrado hasta la fecha desde que inició el monitoreo en el país.
Así lo informó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, luego de concluir un Puesto de Mando Unificado (PMU) junto al SGC y la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres (Ungrd), en el que se discutieron algunas acciones para reducir el riesgo en esta región ante un eventual incremento de la actividad de este complejo volcánico que se mantiene en nivel amarillo de alerta.
“Las respuestas que consideramos son: la actualización del Protocolo de Respuesta ante la erupción de los volcanes Chiles y Cerro Negro; la declaración de este PMU de manera permanente para hacer monitoreo en los siguientes días; y la solicitud de la activación del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo y de los consejos municipales de manera permanente”, indicó el director de la Ungrd, Eduardo González.
Asimismo, el funcionario indicó que las autoridades realizarán un acompañamiento a los municipios que hagan la declaratoria de calamidad pública, con el propósito de trabajar de manera articulada para la atención de los pobladores, y por último, instó a la revisión de los planes de evacuación con la participación de los cabildos indígenas y de las comunidades aledañas a este complejo volcánico.
De igual forma, anunció que se adelanta una Comisión binacional con las autoridades del Ecuador, debido a que los incrementos en la sismicidad, deformación de la superficie del volcán, y cambios en fuentes termales y temperaturas de agua, así como en contenido de gases en dichas fuentes, también afectan a las comunidades del país vecino.
“Hemos dado una respuesta inmediata por parte del gobierno y acompañaremos a los consejos municipales, al Consejo Departamental y muy especialmente a las comunidades”, señaló el director de la Ungrd, quien señaló que el Ministerio del Interior será el encargado de liderar la articulación con las comunidades indígenas.
Las autoridades confirmaron que los cambios en la actividad del Complejo Volcánico Chiles y Cerro Negro continuaban en nivel de actividad amarillo; sin embargo, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de más sismos con niveles energéticos altos, los cuales podrían sentirse y alterar la calidad de vida de los pobladores de esta zona fronteriza.
“Como posibles escenarios para un eventual cambio de nivel de actividad a Naranja se esperaría una evolución de la actividad reflejada en: mayores cambios superficiales, tales como formación de grietas, fumarolas o pequeñas emisiones de ceniza; presencia de gran cantidad o registro continuo de señales sísmicas asociadas a actividad de fluidos al interior del sistema volcánico; presencia de señales sísmicas que puedan dar indicio de ruptura de un sello o tapón; ocurrencia de una erupción freática (que no involucra material magmático nuevo)”, concluyó por su parte el Servicio Geológico Colombiano.
Sismo en la frontera con Ecuador
Ocho heridos y más de un centenar de viviendas dañadas dejó un sismo de 5,2 grados de magnitud que registró en la mañana de este lunes en la andina provincia de Carchi, en la frontera de Ecuador con Colombia, según informó el estatal Servicio de Riesgos del país vecino.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
