
El último año de mandato del presidente Iván Duque ha sido violento en el territorio nacional, tan solo es observar las más recientes cifras de la ONG IndePaz que arrojaron que en lo corrido de este 2022 van 53 masacres que han cobrado un total de 185 víctimas.
Uno de los actores más violentos en este periodo ha sido el grupo narcoparamilitar Clan del Golfo, pese a que este año se realizó la extradición de su máximo líder Dairo Antonio Úsuga alias ‘Otoniel’ a la justicia de los Estados Unidos, el grupo armado ha continuado delinquiendo, exportando droga y perpetrando actos terroristas como el paro armado que hicieron en mayo o el plan pistola que adelantan en contra de las Fuerzas Públicas.
Respecto a la situación se expresó la representante a la Cámara por el Partido de la U Saray Robayo, quien se solidarizó con las familias de los uniformados asesinados por el grupo terrorista pero también reprochó a los criminales por estar perpetrando lo que señaló como una masacre en el norte del país.
De igual manera la representante Robayo solicitó acompañamiento de las fuerzas armadas en el territorio para evitar que el Clan del Golfo siga intimidando y amedrentando a los habitantes y uniformados del departamento de Córdoba, que han visto como en diferentes municipios el grupo narcoparamilitar ha realizado hostigamientos armados. “A las Fuerzas Militares y al ejército Nacional pido un acompañamiento permanente y eficaz para proteger al departamento de Córdoba y todos sus ciudadanos y de esta manera alcanzar la paz que necesitamos”.
Ante la amenaza del plan pistola ejecutado por el grupo narcoparamilitar, la Policía Nacional ha tenido que implementar nuevas estrategias de patrullaje para proteger la vida de sus miembros activos. El coronel Gabriel García, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, explicó en qué consisten:
“En el manual de patrullajes urbano y rural para la Policía Nacional aparecen unas técnicas de patrullajes que se utilizaban en la década de los noventa y los 2000, donde el parrillero va de espalda con el piloto. Estamos ya haciendo las primeras pruebas, ya que esto obedece a una pericia que debe tener, tanto el conductor como el tripulante”, indicó el coronel.
“no nos duele lo que les pasa a los policías, no hay mensajes de solidaridad, hay indiferencia”
El día de ayer se celebraron en Medellín las honras fúnebres del subintendente Sergio Yepes, asesinado el pasado sábado 23 de julio en un atentado perpetrado por el Clan del Golfo a una patrulla en la que se movilizaba con la uniformada Luisa Fernanda Zuleta en el municipio de Yarumal. La patrullera que resultó herida murió el día de ayer 25 de julio debido a la gravedad de las lesiones.
Respecto a la ceremonia auspiciada en memoria del uniformado fallecido, se presentaron tristes y dramáticos momentos cuando la pequeña hija de 9 años del subintendente leyó una palabras dedicadas al recuerdo de la vida de su padre.
“Que la gente mala reflexione, porque les aseguro que si sus familiares se murieran o los mataran a ellas no les gustaría y se pondrían muy tristes ... Mi papá fue un gran padre, un buen esposo, hijo y una persona alegre y especial”, indicó la pequeña Violeta Yepes Garcés.
Un momento que enmudeció el centro religioso que estaba lleno de familiares y amigos del subintendente asesinado, fue cuando la pequeña en compañía de su madre cuestionó la indiferencia que se ha venido generando sobre lo que le ocurre a los uniformados “no nos duele lo que les pasa a los policías, no hay mensajes de solidaridad, hay indiferencia”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
