La expectativa estaba puesta sobre el grupo de 23 jugadoras que quedó invicto en la fase de grupos de la competencia anotando más de dos goles por partido contra Paraguay, Bolivia, Ecuador y Chile. Aunque los anteriores rivales no parecían ser medidores de peso para enfrentar a los rivales del grupo B, Colombia tuvo el impulso necesario para hacerse a su lugar en el partido definitivo por el título en Bucaramanga el próximo sábado 30 de julio.
Con un aforo superior a los 15.600 espectadores en el estadio departamental Alfonso López, el público que llegó a la capital santandereana envió el aliento necesario para vencer en los 90 minutos reglamentarios a la Albiceleste, que había llegado a la semifinal tras clasificar como segunda de su grupo con 9 puntos obtenidos en tres victorias y una derrota.
Linda Caicedo fue la jugadora desequilibrante el 26 de julio e hizo que valiera la pena cada contragolpe, pase al vacío y error de la zaga central argentina, que terminó cediendo en el marcador al minuto 63 tras la equivocación en despeje de Agustina Barroso.
Con una jugadora de más, la selección nacional aguantó ante la presión ejercida por las gauchas en la línea ofensiva del esquema 4-3-3 planteado por el director técnico Germán Portanova y en el que lideró el ataque la centroatacante de Boca Juniors, Yamila Rodríguez.
“Por primera vez estamos apoyando a una selección Colombia femenina. El 20 de agosto cumpliré 30 años apoyando a la selección Colombia, pero ya no puedo decir exclusivamente masculina, sino también la rama femenina”, fueron las palabras de Gustavo Llanos, más conocido como El Cole, hincha barranquillero más fiel de la selección nacional que también estará presente en el partido final de la competencia femenina el próximo 30 de julio en Bucaramanga.
El apoyo se hizo sentir desde las 2:00 p. m. en la Ciudad Bonita luego de que la lluvia se apoderara del amanecer bumangués en la jornada del lunes. Las graderías fueron llenándose cada vez más y con más del 50 % de aforo ocupado, las mujeres santandereanas le cumplieron a la cita deportiva elogiando el gran trabajo y disciplina de las jugadoras que han luchado por mantener el buen nivel del fútbol femenino, pese a que durante el siguiente semestre no haya Liga BetPlay II 2022:
“Admiro el compromiso, la dedicación y disciplina. Ser deportista implica tener un conjunto de todo eso y por eso estoy aquí, por eso que tienen ellas y porque nos estén representando”, fueron las palabras de las mujeres que por primera vez asistieron a un evento deportivo de fútbol femenino internacional en la Ciudad de los Parques.
Antes del pitazo inicial en el Alfonso López, la fanaticada también expresó su disgusto con que la Dimayor y los clubes profesionales no hayan logrado organizar una segunda Liga Femenina en 2022 y reclamaron el no haber podido contar con una Liga Femenina digna a tan solo minutos de que Colombia pueda soñar con ser campeona.
Algunas de las asistentes reconocieron que falta un camino largo por recorrer para que se pueda visibilizar el trabajo de las mujeres y se dignifique su trabajo como deportistas profesionales:
El desafío de clasificar a la instancia final de la competencia manejando la presión de estar en casa en el partido definitivo le compete también ahora a la hinchada, que seguramente llenará el Alfonso López para jugarse su tercera oportunidad de ganar tras haber quedado subcampeona de este torneo en 2010 y 2014 cuando el formato no contemplaba una semifinal y final, sino una clasificación por puntos en un cuadrangular final.
Del mismo modo, la periodista deportiva de Blu Radio y Caracol Sports, Marina Granziera, coincide en que debe haber un cambio en la mentalidad y la cultura de Colombia para que se pueda fomentar el deporte femenino con el apoyo de los clubes y la Dimayor. Así se lo hizo saber la comunicadora brasileña a Infobae Colombia antes del pitazo final contra Argentina:
Del mismo modo, Granziera cree que hace falta un cambio de mentalidad y de cultura para que el público siga asistiendo a las plazas y se interese por consumir el deporte en su rama femenil:
El público también padeció el suspenso de esta clasificación a la final tras el agónico gol de Linda Caicedo y que abrió el camino y la esperanza para ser campeonas. Para algunas personas, esta fue la primera experiencia asistiendo a un partido de fútbol en un estadio y Colombia como anfitriona está en la tarea de sembrar la semilla para que más personas se interesen en participar del fútbol femenino.

Independientemente de lo que pase en la final contra Brasil o Paraguay, Colombia seguirá representando el fútbol femenino a escala continental cuando la Conmebol organice del 13 al 28 de octubre la Copa Libertadores Femenina Ecuador 2022 en la que tendrán participación América de Cali y Deportivo Cali, finalistas de la Liga BetPlay Femenina 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
