
La lucha contra el narcotráfico es un problema que ha tenido el país por más de 50 años y un reto para el electo Jefe de Estado Gustavo Petro. El líder del Pacto Histórico que obtuvo una votación de más de 11 millones de sufragios deberá afrontar un país que ha producido según datos de la DEA más de 1.000 toneladas de cocaína en lo últimos 10 años.
Precisamente Felipe Tascón, quien está encargado de dirigir el equipo de empalme del gobierno de Petro en temas de droga señaló la importancia de generar un enfoque diferente a la política de lucha contra el narco, teniendo en cuenta que “no se habla del problema histórico de drogas, sino que se habla de los problemas que ha generado la prohibición de las drogas”, indicó a emisora radial La W.
Sobre el tema de sustitución de tierras indicó que hay diversos factores se tienen que atender para no creer que la erradicación consiste solamente en eliminar los cultivos ilegales: “En referencia especifica al programa de sustitución hay una diferencia radicales, nosotros coincidimos que no se puede hablar de sustitución de cultivos a secas, lo que hay que sustituir es todo el proceso productivo”.
Respecto a la lucha señaló que la sustitución no es solamente de un cultivo y recordó que en el acuerdo de paz uno de los aspectos señalados son las reformas al agro para dar garantías al campo y al campesino.
Este argumento ya lo había expuesto anteriormente el electo Jefe de Estado precisamente a La W: “No hayan campesinos abandonados en paramos y selvas donde lo único que pueden cultivar la economía ilegal porque no hay otra manera, sino que el campesinado se pueda fortalecer y tener derechos en Colombia, ese mundo agrario que por no ser agrario es atrasado o pasado, por el contrario ese mundo agrario necesita una institucionalidad y transformaciones, acá se necesita mucho apoyo internacional”.
También uno de los puntos que ha resaltado Petro desde su campaña presidencial e incluso en su ejercicio como Senador fue la declinación de la aspersión de glifosato cómo método de erradicación de cultivos por las consecuencias que generaría en la salud de los campesinos, algo que ha reafirmado su próxima ministra de Ambiente Susana Mohamad.
Otro de los puntos de la agenda del presidente electo en la lucha contra el narcotráfico es la legalización de la marihuana de uso recreativo, así lo indicó un congresista del Pacto Histórico a la frecuencia de Caracol Radio.
Pero esa legalización no se limitaría solamente a esta planta, también, otras como la coca, la amapola, inclusive los hongos estarían dentro de un nuevo proyecto, que según reveló en una carta firmada por otros senadores y representantes a la cámara, y se presentaría en dos semanas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
