
El Ministerio de Ambiente de Colombia informó que durante el segundo trimestre de 2022 la deforestación en el territorio nacional disminuyó en un 37 %, en comparación con el mismo periodo durante el año anterior, registrando la mayor reducción de este crimen ambiental en parques nacionales naturales ubicados en la Amazonía.
Así lo confirmaron desde la cartera de Ambiente a través del Boletín de Detección Temprana de Deforestación generado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) el cual evidenció que la mayor reducción de este flagelo se presentó en los parques naturales Tinigua, Sierra de La Macarena, La Paya, Paramillo, Nukak y Cordillera de los Picachos, algunos de los territorios más afectados por la deforestación en el país.
En ese sentido, el jefe de la cartera ambiental resaltó algunas estrategias que se están adelantando en los departamentos más afectados, como la implementación de la Ley de Delitos Ambientales, a través del cual se han imputado a 94 personas por delitos vinculados a la deforestación, promoción y financiación de este flagelo, daño ambiental y ecocidio, no obstante, este fenómeno se sigue presentando en el territorio nacional, presentando un incremento durante el año anterior.
A su vez, el ministro de Ambiente señaló que un parche de 190 o 200 hectáreas no podía ser deforestado por un campesino, sino por grupos ilegales, razón por la cual la estrategia Artemisa está enfocada en atacar las regiones en las que se encuentran los parches más grandes, como en el Parque Nacional del Chiribiquete en el que se registró el incremento de la deforestación en un 13 % durante el 2021.
Según los datos recogidos por las autoridades ambientales la deforestación disminuyó en los parques nacionales naturales Nukak (-33 %), Cordillera de los Picachos (-30 %), Paramillo (-28 %), La Paya (-17 %), Sierra de La Macarena (-11 %) y Tinigua (-6 %), reduciendo el impacto en estas áreas protegidas que han sido algunos de los territorios que concentran la mayor proporción de este fenómeno.
El pasado viernes 15 de julio, el Ministerio de Ambiente de Colombia informó que en lo corrido de 2021 la deforestación en el país creció en un 1,5 % en comparación con el año anterior, registrando la perdida de 174.103 hectáreas de bosque en el territorio nacional, siendo el Parque Nacional Natural del Chiribiquete uno de los territorios más afectados por este flagelo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
