
Aunque hace tan solo dos días Juan Miguel Villa exaltó el sistema de protección económica de la vejez en Rionegro (Antioquia) bajo su calidad de director de Colpensiones, el economista colombiano anunció su salida en el máximo cargo del fondo público de ahorro para el retiro en la noche de este viernes 22 de julio.
A falta de 15 días para que culmine el período de gobierno de Iván Duque Márquez (2018 - 2022), Villa le envió su carta de renuncia al mandatario saliente. Según pudo conocer Semana, así se despidió del cargo haciendo un resumen de su gestión a cargo de la AFP que protege actualmente a 6,78 millones de colombianos:
De acuerdo con el medio de comunicación bogotano, Juan Miguel abandonará territorio colombiano para radicarse en el exterior, con lo que podrá ver desde afuera y en compañía de su familia la realidad económica colombiana en materia de pensiones durante el Gobierno Petro 2022 - 2026:
De acuerdo con Villa, entre los resultados entregados por Colpensiones, se destaca ser “la única entidad en seguridad social en pensiones que cubre todo el espectro del mercado laboral, con la multiplicación de casi siete veces de las anualidades vitalicias de los Beneficios Económicos Periódicos y la puesta en marcha del Piso de Protección Social para nacionales y extranjeros”.
El economista bolivarense de 40 años comenzó su carrera en sector público en 2005 cuando fue contratista en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y antes de llegar al fondo público de pensiones fungió como especialista sectorial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tal como se aprecia en su registro de Función Pública:

Villa finalizó su pregrado en Ciencias Económicas en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá; realizó su maestría en economía en el Global Development Institute (GDI) y estudió un posdoctorado en Políticas y Gestión del Desarrollo del Global en la Universidad de Mánchester en Inglaterra. Aún se desempeña como investigador honorario en el GDI. Además, sucedió a Adriana Guzmán Rodríguez en el despacho del presidente, exactamente el 8 de noviembre de 2018.
Con 15 años de experiencia en las áreas de mercados laborales y seguridad social, análisis económico, planeación del desarrollo y evaluación de políticas públicas, Villa ha mostrado sus destrezas como consultor para diversas organizaciones multilaterales, agencias de Naciones Unidas y gobiernos nacionales y subnacionales en Colombia, América Latina, África y Sudeste Asiático.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
