
La despedida y retiro del general Eduardo Zapateiro como comandante del Ejército Nacional de Colombia sigue resonando en la opinión pública, no solo por el discurso que dio en la ceremonia del viernes 22 de julio, sino por una entrevista que el general retirado concedió a Semana.
En la entrevista, el general (r) Zapateiro reveló que durante su paso por la comandancia del Ejército fueron descubiertos planes de las disidencias de las Farc para asesinar al presidente Iván Duque.
Conforme con la información revelada en Semana, uno de los planes de los insurgentes consistía en derribar el avión presidencial –con el jefe de Estado colombiano a bordo– momentos previos a aterrizar en la base militar de Catam.
Lo que pretendían los terroristas era atacar, a tenor de un documento citado por Semana, con “fusiles tipo Barrett calibre 50 mm (francotiro) y explosivos tipo rampa o llovizna” el avión presidencial cuando estuviera a baja altura y con poca velocidad.
Así mismo, el general se refirió a otro plan para acabar con la vida del saliente presidente colombiano que los insurgentes procuraron adelantar en las inmediaciones de la Casa de Nariño, en el centro de Bogotá.
Así describió el plan el general (r) Zapateiro en la entrevista que sostuvo con Semana: “se hablaba de francotiradores instalados en los barrios aledaños a la Casa de Nariño. Tuvimos que desplegar la inteligencia, la contrainteligencia e instalar tropas especiales. Al árbol que más frutos da es al que más garrote le dan”.
El excomandante del Ejército también se refirió a la asonada contra el presidente Duque que se descubrió tendría lugar en Cali: “teníamos además información de que iban a activar cargas explosivas a la llegada del avión del señor presidente”.
Otro de los hechos a los que se refirió el general Zapateiro fue el atentado en contra del presidente, el ministro de Defensa y el del Interior, y el gobernador de Norte de Santander, ocurrido el 15 de junio de 2021, y que le costó la salida de la fuerza al general Marcos Pinto.
En su acto de despedida, el general Zapateiro condenó a los “perversos que quieren apartar al Ejército de su pueblo”
Durante la ceremonia de despedida del general Eduardo Zapateiro como comandante del Ejército –renuncia que se dio luego de la elección de Gustavo Petro como presidente de la República– el excomandante aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al gobierno entrante.
En primera medida, Zapateiro señaló que el Ejército Nacional es una de las instituciones más queridas y respetadas por los colombianos, por lo que es inconcebible que a los soldados son enemigos de la paz: “no somos enemigos de la paz, jamás hemos tenido en nuestras mentes un enemigo oculto o interno”.
El general también reconoció que la institución no es inmune a los riesgos como que alguno de sus integrantes incida en actos contrarios a la ley: “No somos ajenos a entender que algunos de nuestros hombres, apartándose del cumplimiento de la ley, han incurrido en graves conductas”.
Sin embargo, el general fue enfático en que los casos de soldados que incumplen con su labor son muy pocos y que no por ellos se debe juzgar a toda la institución.
Y añadió que “las acciones reprochables de unos cuantos no son y no pueden generalizarse, la honra de la institución ni de las personas que la integran”.
También advirtió que hay algunos “perversos que quieren apartar al Ejército de su pueblo”, pero que no van a poder.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
