
En conmemoración del día internacional del trabajo doméstico, la Alcaldía de Bogotá, en compañía de la Secretaría de la Mujer presentó una investigación, con el fin de fortalecer el Sistema de Cuidado de la ciudad, un programa dirigido a las personas que se dedican a las labores domésticas y/o de atención a hombres o mujeres que requieren asistencia y que en la mayoría de los casos no tienen una remuneración monetaria.
El análisis asegura que la mayoría de estas personas son mujeres, se identificaron 1.342.578, que principalmente tienen entre 29 y 50 años. Quiere decir que 9 de cada 10 mujeres de la capital de la República realizan estos trabajos domésticos y de cuidado no remunerados.
La subsecretaria de cuidado y políticas de igualdad de la Secretaría de la Mujer, Diana Parra Romero destacó:
El promedio diario en actividades de trabajo no remunerado para las mujeres es de 6,48 horas, frente a 2,37 horas de los hombres, quiere decir 4 horas más entre ambos grupos; pero esto tiene una serie de connotaciones que van desde la percepción, hasta la distribución de las tareas.
Es precisamente todo esto lo que está tratando de revertir la alcaldía, por lo que busca con sus programas en generar una concientización, primero para romper los estigmas y prejuicios sobre estas labores, segundo para que haya una redistribución más equitativa de estas actividades y buscar la forma para que estos trabajos sean remunerados.
Llama la atención la condición de estas trabajadoras, según la investigación, además del incumplimiento de sus prestaciones de ley, el 32,72 % de las mujeres cuidadoras sufren de alguna enfermedad crónica diagnosticada, es por esto que el distrito le ofrece sus programas y servicios, lanzados con la estrategia “¡A cuidar se aprende!”, que se encuentran en la página del sistema de cuidado.
Allí se ofertan programas de emprendimiento, formación académica, guardería, entre otros de atención psicosocial y de salud. Estos se brindan en las Manzanas del Cuidado dispuestas en varias localidades de Bogotá.
VER TAMBIÉN: Las Manzanas del plan de Cuidado Local de Bogotá, programas pioneros en la equidad de género en Latinoamérica
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
