
A través de una herramienta del Observatorio de Trayectorio Educativas del Ministerio de Educación revelaron unas cifras que muestran el alarmante panorama de la situación actual de la educación en Colombia, cada año aumenta de manera considerable el número de estudiantes que repite curso,se retrasa o abandona el colegio.
El Observatorio destacó que en 2015, el número de estudiantes que cursaba el quinto grado en Colombia era de 819.612. De ellos, solo 355.652 llegaron en 2021 a grado once, el que de acuerdo con su proceso académico deberían estar cursando. Es decir que apenas el 43,39% de este conjunto presentaba el año pasado un progreso educativo normal, sin repetir año ni haber abandonado sus estudios.
Por otro lado, el 23,72% de ellos tenían retraso en su progreso (habían repetido o interrumpido sus estudios), mientras que el 21,4% ya no aparecía matriculado en el sistema educativo, es decir, había desertado o abandonado de manera indefinida.
La herramienta busca hacer un diagnóstico de cómo avanzan los niños, niñas y adolescentes en su proceso formativo, con el fin de crear políticas públicas que permitan que cada menor que entre a estudiar en preescolar pueda terminar no solo su colegio, sino también ingresar a la educación superior.
Estas cifras publicadas revelan el alarmante panorama de la situación actual de la educación en Colombia, en el que cada año aumenta de manera considerable el número de estudiantes que repite curso, se retrasa o abandona el colegio.
En el mismo período mencionado anteriormente, de los 727.919 estudiantes que cursaban transición, solo el 54,91% llegó a grado sexto en 2021 sin haber perdido año o interrumpido sus estudios. Este fenómeno es generalizado, viene pasando en Colombia desde hace muchos años y ocurre en todos los grados.
Con respecto a lo que ha realizado el Ministerio para garantizar las trayectorias educativas completas de todos los estudiantes, Alarcón indicó para el diario El Tiempo que, “a partir de las cifras, se ve la necesidad de hacer énfasis en varios frentes. El primero tiene que ver con la educación inicial, que es de los aspectos con más dificultades en las trayectorias educativas, así como con educación media y zonas rurales, que es donde más se presentan repitencia y deserción”.
Para finalizar, la viceministra explicó sobre los problemas de repitencia, “se da por problemas de calidad, y se disparó en la pandemia. Por eso lanzamos Evaluar para Avanzar, una estrategia que permitió hacer un balance del estado de la formación de los chicos, para que esta herramienta sirva a los profesores e instituciones para realizar los refuerzos necesarios y de manera oportuna. Los resultados saldrán en los próximos días, y servirán para nivelar los procesos formativos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
