
El sube y baja del dólar en Colombia se está volviendo un tema trascendental en la economía nacional. Desde hace un par de semanas se superó y se mantienen las cifras históricas en la Tasa Representativa del Mercado, TRM, de la divisa estadounidense, pero, a nivel internacional, el peso sigue valiendo menos. Así lo refleja el índice Big Mac, que presenta The Economist, allí, en el último semestre, la moneda cayó más del 32 %.
Por si aún no lo tiene muy claro: el índice Big Mac compara lo que vale esta hamburguesa en Estados Unidos, frente a lo que vale en el resto del mundo. El precio “base” son 5,15 dólares, a partir de allí se toma la tarifa en cada nación, por ejemplo: Canadá, Suecia, Uruguay, Noruega y Suiza son las que están sobrevaluadas, además, mejoraron su representación.
En palabras más sencillas, en estas naciones la Big Mac vale menos, en comparación a otros países, que, en estos casos, tienen mejor precio que el mismo Estados Unidos. Pero, la cosa con Colombia es muy contraria; The Economist estima que esta hamburguesa se cuesta 14.950 pesos, pero, con la TRM de hoy, $ 4.410,14, esos 5,15 dólares valen $ 22.712,22, una diferencia de más de $ 7.762.
El cálculo se fundamenta en la teoría de la paridad del poder adquisitivo (PPA por sus siglas en inglés), que postula que los precios entre dos naciones deben ser iguales, independiente del cambio de sus respectivas divisas. En ese sentido con los valores que se presentaron anteriormente, la devaluación, o perdida entre lo que vale la Big Mac en Estados Unidos y Colombia, en del 32,4 %.
La moneda más devaluada del ranking es el bolívar venezolano, una pérdida del 65,8 %, seguido por el leu rumano, 55,7 %, y la rupia indonesia, 54,6 %. Colombia está en la casilla 21, a nivel mundial, pero, a nivel regional, el país es cuarta, superada por el peso mexicano, 33,4 % y el quetzal guatemalteco, 34,7 %.

A partir de estas cifras, se pueden sacar muchas conclusiones individuales y globales, empezando por un temor, la recesión económica, que tendría su mayor impacto en Estados Unidos, por lo que las naciones ‘dólares dependientes’ van sufrir grandes consecuencias. A esto hay que sumarle el detrimento que está derivado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el desabastecimiento de insumos, entre muchos otros.
En Colombia esto se siente con la inflación, por ende, todos los productos, bienes y servicios se han visto encarecidos, tendencia que seguirá al alza, así lo reafirmó el gerente general de la junta directiva del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, quien estima que entre 9 meses y 2 años se normalizará la situación:
VER TAMBIÉN: Colombia, entre los países en riesgo por crisis alimentaria
Para frenar esta alza, como se ha hecho en todos los meses pasados de este año, se espera que en la próxima reunión del Banco de la República se aumente en 150 puntos básicos las tasas de interés, con el fin de frenar esa inflación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
