
Poco y nada les gustó a varios sectores de la opinión pública que el presidente electo Gustavo Petro designara como embajadora en Naciones Unidas a la líder indígena arhuaca Leonor Zalabata. Incluso, su designación hizo que a varios se les salieran desafortunadas declaraciones, como a la periodista y locutora Paola Ochoa, que ha protagonizado varias polémicas por su ligereza al expresarse.
Durante una entrevista que Zabaleta sostuvo con Ochoa en la emisora BluRadio, lanzó una pregunta que le costó ser objeto de durísimas críticas en redes sociales al menospreciar, según los internautas, a quien representará a Colombia en la ONU.
Resulta que Ochoa le preguntó a la líder indígena que si hablaba inglés, lo que a varios ciberusuarios les pareció despectivo al desconocer que en ese organismo internacional hay traductores de las diferentes lenguas y dialectos.
Inmediatamente, Zalabata aseguró que no dominaba ese idioma pero sí los de sus pueblos nativos: “No, no hablo inglés, hablo el ika, el arhuaco y el español, que es la lengua de comunicación que tenemos”, respondió una de las nuevas coequiperas de Gustavo Petro.
Tan pronto la entrante embajadora contestó a la controvertida pregunta, intervino el periodista y director del citado medio, Néstor Morales, quien intentó suavizar la afirmación de Ochoa y le explicó por qué la comunicadora la había cuestionado sobre sus conocimientos lingüísticos.
“Doña Leonor, le voy a sugerir aquí, muy respetuosamente, que cuando le hagan preguntas como esta que le acaba de hacer Paola usted dice: ‘para eso en Naciones Unidas hay traductores’”, señaló Morales, quien agregó, además:
Luego de esta nueva salida en falsa de Paola Ochoa, las críticas y reacciones en redes sociales, como era de esperarse, no dieron espera. Aida Quilcue, senadora electa por la Circunscripción Especial Indígena del Movimiento Alternativo Indígena y Social - MAIS, le hizo un recordatorio a la periodista, que fue por menos de tres días fórmula vicepresidencial de Rodolfo Hernández.
“Le recordamos a Paola Ochoa que el Español hace parte de los idiomas oficiales de la #ONU Por lo tanto, preguntarle a la nueva embajadora ante la ONU en N.Y Leonor Zabaleta que si habla inglés para poder asumir el cargo, hace parte del racismo estructural que debemos acabar”, dijo la congresista electa.
Otro congresista, representante de los pueblos indígenas, también se mostró indignado por lo que llamó “discriminación” de Ochoa contra la entrante embajadora de la ONU.
Así mismo, el senador electo de Alianza Verde, Inti Asprilla, reaccionó a los dichos de Ochoa y aseguró que gradualmente se irá combatiendo con esas muestras de racismo: “Poco a poco el racismo y el clasismo serán reducidos a su mínima expresión en la sociedad colombiana. Lo de Paola Ochoa hoy solo demostró que se puede ser un pésimo ser humano, además de ignorante (en todas las org. inter. hay traductores) sabiendo inglés y trabajando en la radio”, trinó.
De igual manera, la senadora del partido Comunes, Sandra Ramírez, se pronunció al respecto y le dejó un duro comentario a la panelista de BluRadio: “La pregunta que le hace Paola Ochoa a la lideresa arhuaca y nueva Embajadora de Colombia ante la ONU Leonor Zalabata, aparte de racista y clasista fue desastrosa, tanto así que Néstor Morales tuvo que salir a corregir semejante salida en falso. Qué falta de respeto la de ellos”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
