
Este martes 19 de julio, a un día que se instale el nuevo Congreso en Colombia, el exalcalde de Medellín y exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo arremetió contra las formas de hacer política que han protagonizado el gobierno electo de Gustavo Petro y los partidos tradicionales.
El excandidato presidencial por la Coalición Centro Esperanza publicó un comunicado en el que sentenció que este 20 de julio, fecha en la que inicia un nuevo periodo legislativo en el país (2022 - 2026), se acabaría la “luna de miel” que han protagonizado algunas de las colectividades tradicionales, a través de sus curtidos directores, y el gobierno entrante del Pacto Histórico, y comenzaba “la era de Petro”, en la que quedaban atrás las fotos de la primera semana.
En ese sentido, enfiló sus argumentos en contra del senador electo por la alianza de izquierda, Roy Barreras, quien se desempeñó como jefe de debate durante la contienda electoral y ahora asumirá el cargo de presidente del Senado, calificándolo como “destacado practicante del todo vale” y “sutilmente reciclado como expresión del cambio”.
“Los mandamases de los principales partidos políticos tradicionales, seducidos por Roy, han visitado a Petro para rendirle pleitesía: se postraron a los pies de quien era su principal enemigo y le van a apoyar las reformas que jamás habían apoyado. La foto de César Gaviria abrazado con el presidente electo es la cereza del pastel de la ignominia”, aseveró Fajardo.
De igual manera, expresó que serán estas colectividades las que aprobarán en el Congreso reformas como la tributaria, agraria y política, que han sido anunciadas por el presidente electo y por su equipo de trabajo, y que en palabras del próximo presidente del Senado, “acabarán con el sistema clientelar corrupto”, no obstante, señaló que estos apoyos tenían precio y, por tanto, “más adelante vendrá la infaltable cuenta de cobro”.
“Está más claro que nunca que la mayoría de los partidos políticos no tienen ideas, ni propuestas; con notables excepciones, están integrados por vividores del Estado, negociantes en cada elección, vendidos al mejor postor”, puntualizó Fajardo.
Sin embargo, el excandidato presidencial explicó que el punto central de esta discusión se centraba en las formas de hacer política, indicando que con el triunfo del Pacto Histórico, con más de 11 millones de votos, estaba de moda afirmar que lo más importante era impulsar las reformas, sin importar cómo se consiguiera, “el fin justifica los medios”, descalificando a quien se atrevía a contraponerse a estas afirmaciones.
En ese sentido, manifestó que en la actualidad la política se erigía como el “arte de tragar sapos”; sin embargo, su convicción era que “son los medios los que justifican el fin y que sin una transformación de la forma de la política el cambio nunca será un verdadero cambio. Creo que el camino que se escogió hace imposible la lucha seria y decidida contra la corrupción. El congreso es, o debería ser, el principal escenario de la lucha contra la corrupción, allí debería empezar el Acuerdo Nacional contra la Corrupción”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


