
Este miércoles 20 de julio, el Gobierno nacional anunció que ya hizo los pagos de salarios atrasados a un grupo de trabajadores de planta del hospital público San Francisco de Asís, de Quibdó (Chocó), a quienes se les adeudaba desde hace unos diez meses.
La viceministra de Relaciones Laborales e Inspección del Ministerio del Trabajo, Isis Andrea Muñoz, dio la noticia y dice que con ello espera el fin de la anormalidad laboral en esta empresas social del Estado prestadora de servicios de salud.
La funcionaria destacó que ese ministerio ha estado trabajando en conjunto con el de Salud, más la Superintendencia de Salud y la Procuraduría General de la Nación, para superar la contingencia que persistió desde septiembre pasado.
Estas instancias han ofrecido acompañamiento técnico y caminos de diálogo para que se cumplan tanto los servicios de salud en el centro hospitalario como los derechos laborales del personal, tanto del cuerpo médico como administrativo, que suma unas 600 personas.
En junio pasado, MinSalud había girado más de 18.000 millones de pesos al San Francisco de Asís. Se indicó que los recursos provienen del Presupuesto de Gastos de Funcionamiento de la mencionada cartera de Gobierno, y se formalizaron a través de la Resolución 1001 de 2022. Esta normativa define “de forma prioritaria el pago de los salarios atrasados de todos los profesionales de la salud”.
Se indicó que este giro debía destinarse principalmente para pagar a los trabajadores del hospital, porque se les debían siete meses de trabajo: agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2021 y enero y febrero de 2022. Además, debe ayudar a pagar las deudas que se tienen con los proveedores. El pasivo por nómina del hospital ascendía a los 27.000 millones de pesos.
Con aquellos recursos no se podrán pagar obligaciones relacionadas con intereses de mora, gastos, honorarios derivados de cobros prejurídicos o procesos judiciales, entre otros. Sin embargo, sí se están analizando otras deudas que tiene ese hospital para mejorar la atención en salud de los habitantes de este departamento.
El centro de salud presentaba problemas desde hace más de un año, pero la situación empeoró después de que la SuperSalud tomara la decisión de liquidar varias EPS del país. La decisión más reciente tiene que ver con el cierre de Coomeva, que le generó pérdidas a este hospital de alrededor de 2.000 millones de pesos.
Previamente se liquidaron otras dos EPS de esa zona del país que le estaban debiendo al menos 12.000 millones de pesos al Hospital San Francisco de Asís de Quibdó.
Es de mencionar que, sumado a esta crisis económica, hay problemas de seguridad. Al menos 30 personas, entre médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos del Hospital San Francisco de Asís han recibido mensajes intimidantes en las que les exigen dinero a cambio de no atentar contra sus vidas. Incluso Camilo Ramírez, quien se desempeño como interventor del centro de salud durante un año y ocho meses, renunció a su puesto por temor a ser violentado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
