
La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) instó al Gobierno nacional para que en el proceso de reglamentación del proyecto de ley de emprendimiento, que está en discusión, acoja las observaciones técnicas, jurídicas y económicas hechas por esta entidad en reiteradas ocasiones.
Según la misma, con estas observaciones se busca detallar de manera cabal el contenido de la citada ley que abrió la posibilidad para que las micro, pequeña o mediana empresa (MiPymes) puedan asociarse en cooperativas, entre estas, las de ahorro y crédito, pues lo contrario, como pretende el proyecto en estudio, sería una clara discriminación y exclusión que, además de violar preceptos constitucionales y legales, afecta a las pequeñas y medianas empresas del país y al modelo cooperativo.
Desde Confecoop aseguran que el proyecto de reglamentación, que fue presentado para comentarios del público, extralimita la función reglamentaria, excluyendo sin fundamento jurídico alguno la posibilidad de que las cooperativas de ahorro y crédito asocien a las MiPymes del país.
Por esta razón, Confecoop reiteró su posición frente a este proyecto, mediante carta enviada el 5 de julio de 2022 al ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, y solicitó, como lo había hecho en comunicación fechada el 24 de noviembre de 2021, revisar la postura del Gobierno nacional y acoger la posición ampliamente sustentada que ha presentado el gremio.
Desborda la facultad constitucional
El presidente de Confecoop, Carlos Acero Sánchez, señaló que “tal y como está el proyecto de reglamentación del artículo 24, desborda la facultad constitucional y reglamentaria que tiene el Gobierno Nacional, pues el citado artículo es totalmente claro al señalar que las micro, pequeñas y medianas empresas pueden asociarse en cooperativas, sin que se haya hecho restricción o limitación alguna para las de ahorro y crédito”.
Acero Sánchez agregó que, “adicionalmente se están buscando requisitos que en realidad no existen en el texto legal objeto de reglamentación, pues de lo que se trata es de permitir el ingreso a las cooperativas de empresas micro, pequeñas y medianas que pueden resultar beneficiadas con esa asociación, debido a que podrán acceder a los créditos que aquellas otorgan a sus asociados en condiciones favorables, así como a los demás servicios de carácter social y solidario que contribuyen al logro de la finalidad perseguida por la Ley 2069 de 2020, por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia, para estas empresas”, señaló el dirigente en la comunicación.
También, que se deja ver que se están buscando requisitos que en realidad no existen en el texto legal objeto de reglamentación y que no deberían exigirse, pues de lo que se trata es de permitir el ingreso a las cooperativas de empresas micro, pequeñas y medianas que pueden resultar beneficiadas con esa asociación, debido a que podrán acceder a los créditos que aquellas otorgan a sus asociados en condiciones favorables, así como a los demás servicios de carácter social y solidario que contribuyen al logro de la finalidad perseguida por la Ley 2069 de 2020 para estas empresas.
“Resulta contradictorio que durante todo el proceso de discusión del proyecto de ley que derivó en la Ley 2069, se tuvo presente esta modificación como un mecanismo orientado a dar cumplimiento a la política pública de inclusión social, económica y financiera de las mipymes y que ahora, por virtud del reglamento se esté excluyendo de manera expresa dicha posibilidad. Asimismo, genera incertidumbre esta posición del proyecto de decreto, toda vez que el 29 de marzo último, el ministro de Hacienda radicó ante el Congreso de la República -con carácter de urgencia-” indicó Confecoop.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
