
Un nuevo hecho de maltrato animal ocurrió en la Feria de Buga, luego de que fallecieran un jinete y el caballo en el que se movilizaba durante la cabalgata que se programó para el pasado viernes, en la versión 69 de este evento, cuyas actividades se retomaron dos años después, tras el fin de las restricciones por la emergencia sanitaria de la pandemia del nuevo coronavirus.
De acuerdo con la información que recogieron del hecho en el periódico El Tiempo, el infortunado hecho ocurrió exactamente en el puente Lechugas, en el corredor vial de doble calzada que comunica ese municipio vallecaucano con Tuluá.
El accidente habría ocurrido durante la madrugada del sábado, reseñaron en el diario bogotano, y la víctima fue identificada como Andrés Ramos, proveniente de la población de Restrepo, y quien se encontraba con un grupo de amigos en el momento en que perdió la vida junto con el equino.
En la revista Semana informaron que en el sitio hubo consumo irresponsable de alcohol, lo que tuvo como consecuencia el maltrato de los animales según les manifestó Catherine Morales, unas de las diputadas del Valle del Cauca por el Partido Verde.
“Se vieron bastidores sin agua, las denominadas ‘burrotecas’, niños montando a los animales, un alto consumo de licor que generó maltrato y flagelo en algunos de los caballos”, afirmó.
La funcionaria también publicó en su cuenta oficial de Twitter algunas fotos con el cuerpo sin vida del equino y reprochó al mandatario de Buga que se haya permitido esa actividad dentro de la feria.
“La cabalgata hasta ahora deja un caballo y una persona muertos en puente Lechugas. Lo advertimos, alcalde Julián Rojas, usted como administrador del municipio debe de prevalecer el principio de precaución”, indicó la funcionaria.
El hecho también fue repudiado por organizaciones en contra del maltrato de los animales, quienes ya estaban advirtiendo del descontrol con el trago durante la feria.
“Inicia la cabalgata en Buga y con ella la veeduría; caballos heridos, ingesta de alcohol, niños montando, burrotecas, todo lo que supuestamente está prohibido por la Alcaldía”, indicaron en Conexión Animal.
Y es que supuestamente los jinetes tenían que cumplir con una serie de requisitos que dispusieron los organizadores de la feria, precisamente para prevenir cualquier tipo de sufrimiento de los equinos bajo el lema: “Si a la cabalgata, no al maltrato”.
Sin embargo, animalistas señalaron que fue letra muerta, luego de que se vieran nuevamente imágenes de equinos lastimados, como lo publicó en algunas fotos la activista Carol Ruiz a través de Twitter donde criticaba a la gobernadora del departamento y a la alcaldía de Buga por llevar a cabo la cabalgata.
“Realmente a ustedes, Clara Luz Roldan y Alcaldía de Buga, ¿les parece esto aceptable? ¿Para ustedes la integridad de los animales no vale nada? Caballos heridos y canallas como este encima de los caballos como si se trataran de cualquier mierda que se pisa. ¡Detengan las cabalgatas!”, trinó junto a las fotos de un equino que botaba sangre por una de sus patas y de otro en el que el jinete se mantenía de pie sobre su lomo.
Esta es la segunda ocasión en la que reporta el deceso de equinos en las cabalgatas en el Valle del Cauca, reseñaron en El Tiempo, ya que previa a esta festividad en Buga, uno de esos animales murió tras sufrir un infarto en la Feria de Tuluá el pasado 23 de junio.
El equino era propiedad del exfutbolista Faustino Asprilla, quien aseguró en su momento que el deceso se dio porque era un animal de avanzada edad y que eso podría ocurrir en cualquier parte del mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
