
Este viernes 15 de julio, la Sala de Justicia y Paz del el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla impuso una nueva medida de aseguramiento contra el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso, por crímenes masivos cometidos entre 2000 y 2006 en el marco del conflicto armado en Colombia.
La decisión que fue determinada por el Despacho de Control de Garantías de esta sala, que cobija al excomandante paramilitar, actualmente preso en Estados Unidos, y a otros 14 mandos de las autodefensas, comprende delitos cometidos en los departamentos de Magdalena y Atlántico como “desaparición forzada, homicidio en persona protegida, homicidio en persona protegida, deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil y violencia basada en género”.
Según el tribunal, esta decisión se suma a otras 19 medidas de aseguramiento que se han impuesto en contra de Mancuso desde que se autorizó su conexión virtual desde Estados Unidos en 2019, como la que se le impuso por 1.587 hechos criminales al mando del Bloque Catatumbo de las AUC; o la que se le notificó por 1.051 hechos con el Bloque Montes de María; o la impuesta por 5.942 víctimas que dejó el Bloque Córdoba.
Sin embargo, la sala informó que se abstuvo de imponer detención al excomandante de las AUC y a otros mandos de esta estructura criminal como Rafael Eduardo Julio Peña, Juan Carlos Rodríguez de León, Édgar Ignacio Fierro conocido como Don Antonio, comandante de una estructura en el Caribe, y Yonis Rafael Acosta Garizábalo “pues no se halló elemento que comprometiera, en grado de inferencia razonable, su responsabilidad, o que acreditara el vínculo con la organización”.
Por último, el tribunal indicó que a pesar de la absolución, estos hechos quedaron imputados y la Fiscalía General de la Nación podría insistir en su legalización en una etapa subsiguiente y aclaró que frente a estas medidas no se presentaron recursos, razón por la cual pasará a la Sala de Conocimiento para la legalización de los cargos, cuantificación de los prejuicios y emisión de la respectiva sentencia.
El pasado 29 de junio se conoció una carta firmada por siete exjefes paramilitares enviada al presidente electo, Gustavo Petro, y a la vicepresidenta electa, Francia Márquez, en la reiteraron su disposición para la construcción de su proyecto político.
La misiva firmada por excabecilla de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) Salvatore Mancuso, así como por Fredy Rendón Herrera, alias El Alemán; Edwar Cobos Tellez, alias Diego Vecino; Rodrigo Pérez Alzate, alias Julián Bolívar; Manuel de Jesús Pirabán, alias Jorge Pirata; Luis Eduardo Cifuentes, alias El Águila, y Ramón María Isaza.
“Como ciudadanos y como representantes de un colectivo comprometido con la construcción de un mejor país para todos, manifestamos nuestra disposición para aportar a la construcción del acuerdo nacional por ustedes propuesto”, expresan en el documento.
Es más, aseguraron que el cambio al que le apuestan Petro y Márquez se logrará si se apegan a lo establecido en la Constitución de 1991. No obstante, reconocen que “su implementación no será simple”, aunque se mostraron positivos frente a las gestiones que realizarán.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
