
En las últimas horas, al cierre del congreso de Metrópolis, la alcaldesa Claudia López suscribió un Memorando de Cooperación y Amistad entre Bogotá y São Paulo con el objetivo de reforzar los mecanismos de colaboración entre las dos ciudades hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Desde la ciudad brasileña la encargada de firmar el instrumento fue la secretaria municipal de Relaciones Internacionales, Marta Suplicy, que, además, reiteró el compromiso de colaborar con Bogotá para promover estrategias en común y hacer seguimiento a las agendas de desarrollo global.
Vale recordar que desde el último encuentro del Foro Urbano Mundial, realizado en Katowice (Polonia), Bogotá y São Paulo habían acordado la firma de este Memorando de Cooperación y Amistad con el fin de ratificar el apoyo colaborativo de ambas ciudades.
Una de las primeras razones para la consolidación de este acuerdo sería la disposición de ambas ciudades por colaborar en temas de interés mutuo como la acción climática, la inversión extranjera, la perspectiva de género y la movilidad sostenible, entre otros.
Mediante este memorando se facilita la colaboración mediante distintos recursos como la asistencia técnica e intercambio de conocimientos y la organización conjunta de seminarios, talleres y conferencias con el fin de apoyar e impulsar las estrategias de desarrollo de ambas partes.
En su participación en el conversatorio La importancia del debate metropolitano y la cooperación entre los diferentes niveles de gobernanza –que hacía parte de la agenda de Metrópolis–, la secretaría Suplicy ponderó la labor de la capital colombiana en la implementación del Sistema de Cuidado y la actitud de la ciudadanía con este programa.
Vale aclarar que Metrópolis es la red global que agrupa a grandes ciudades y espacios metropolitanos de todos los continentes y de la cual la alcaldesa Claudia López fue designada como presidenta.
Sobre su papel en la presidencia de Metrópolis, la alcaldesa López manifestó que, para el periodo 2022-2023, su interés es relanzar el debate internacional sobre las soluciones metropolitanas a los grandes retos del momento.
Por medio de un tuit la Alcaldesa Mayor de Bogotá agradeció su nombramiento como presidenta de la red de grandes ciudades y espacios metropolitanos y aseguró que esta es una oportunidad histórica para construir un futuro de ciudad para las personas, el medioambiente, la inclusión y la sostenibilidad.
Es importante ponderar que esta es la primera vez que una ciudad de Latinoamérica ocupa la presidencia de la red. Además, la alcaldesa López será la primera mujer en ostentar esta posición desde la creación de Metrópolis, en 1984, que, previamente, había sido ocupado por Michel Giraud en nombre de la región de Isla de Francia (Francia); Joan Clos de Barcelona (España); Denis Coderre de Montreal (Canadá); y Michael Müller de Berlín (Alemania), entre otros.
¿Qué es la Asamblea de ‘Metrópolis’?
Esta red de ciudades de todo el mundo agrupa a grandes urbes y espacios metropolitanos de todos los continentes enfoca su trabajo en el liderazgo global y la defensa de una gobernanza sólida y, gracias a sus programas, brindan a las comunidades metropolitanas herramientas y conocimientos para tomar las mejores decisiones teniendo en cuenta una perspectiva interseccional, en cuatro desafíos metropolitanos críticos: crecimiento urbano, resiliencia, disrupción digital, legitimidad pública.
Durante los días 13 y 14 de julio, Bogotá fue sede del consejo de administración de Metrópolis, que finalizó en un encuentro en el que Guo Yonghang, alcalde de Guangzhou (China), acabó su mandato presidencial en la red, y Claudia López, alcaldesa mayor de Bogotá, asumió el cargo de presidenta de la red en nombre de la capital colombiana.
En la Asamblea de la red se realizó un conversatorio en el que participaron la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; Emilia Saiz, secretaria general de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU); Jordi Vaquer, secretario general de Metropolis; Ernest Maragal, vicepresidente del área Metropolitana de Barcelona; y Marta Suplicy, secretaria de Relaciones Internacionales de São Paulo.
El tema central de la discusión fue la Región Metropolitana como proceso en el que avanza la capital colombiana y los municipios cercanos, pero además las experiencias que en este ámbito han tenido otras ciudades del mundo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
