Encuesta económica del Dane: crecieron las ventas minoristas y la producción manufacturera

Las ventas realizadas a través de comercio electrónico presentaron un aumento del 8,7 %

Guardar
Encuesta económica del DANE: crecieron
Encuesta económica del DANE: crecieron las ventas minoristas y la producción manufacturera

En mayo de 2022, la variación anual de las ventas reales del comercio minorista y de vehículos fue de 34,8 % y de la producción de la industria manufacturera fue de 46,2 %; por subsectores, la variación anual de los ingresos totales de producción de películas cinematográficas y programas de televisión fue 174,5 % y de restaurantes, catering y bares fue 53,4 %, según lo reveló la encuesta económica mensual del DANE.

Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET)

De acuerdo con la EMMET, en mayo de 2022, comparado con mayo de 2021, la producción real de la industria manufacturera aumentó 46,2 %, las ventas reales 45,5 % y el personal ocupado 5,9 %. con una variación de 43,3 %.

La elaboración de bebidas fue la actividad industrial que más contribuyó de manera positiva a la variación total anual de la producción. Mientras que el curtido y recurtido de cueros; recurtido y teñido de pieles fue la actividad con la menor contribución positiva con relación al personal ocupado.

Por otro lado, la confección de prendas de vestir, con una variación de 8,1 %, fue el dominio que más contribuyó de manera positiva a la variación total anual, seguido de fabricación de productos de plástico, con una variación de 5,8 %.

En el tema del enfoque territorial por departamentos, en mayo de 2022, comparado con el mismo mes de 2021, el Valle del Cauca presentó las mayores contribuciones positivas al resultado total anual de la producción y las ventas reales: en la producción real presentó una variación de 200,7 %, y en las ventas presentó una variación de 155,6 %.

En relación con el personal ocupado, Bogotá registró la mayor contribución positiva y una variación de 6,7 % frente al resultado total anual. Ahora, por ciudades, la capital colombiana evidenció, en mayo de 2022, frente al mismo periodo 2021, “la mayor contribución positiva al resultado total anual de la producción, ventas y personal ocupado” conforme se puede leer en el comunicado en el que el DANE hace públicos estos datos.

Encuesta Mensual de Comercio (EMC)

El comercio minorista y de vehículos presentó una variación de 34,8 % en sus ventas reales en mayo de 2022 frente al mismo mes de 2021, excluyendo las ventas de combustibles y de vehículos, esta variación anual se ubicó en 23,2 %.

Por su parte, de enero a mayo de 2022 en comparación con el mismo periodo de 2021, las ventas del comercio minorista crecieron 18,4 %.

Las líneas de mayor contribución positiva al comercio fueron combustibles para vehículos automotores y otros vehículos, como las motocicletas, que incluye la venta de flotillas o vehículos de cualquier tipo realizadas a través de licitaciones, las ventas a otros concesionarios y la venta de vehículos de transporte público, transporte de carga y otros tipos de vehículos como ambulancias, carros de bomberos, barredoras.

Entre tanto la menor contribución se registró en la línea de productos para el aseo del hogar con una variación de 0,5 %, comparado con el periodo anterior.

Desde la perspectiva de la actividad económica, las empresas que principalmente comercializan prendas de vestir y sus accesorios, calzado y artículos sucedáneos al cuero en establecimientos especializados registraron en mayo de 2022 una variación de 15,2 % frente al mismo mes del año anterior.

Mientras que las empresas dedicadas principalmente al comercio no especializado con surtido compuesto principalmente por alimentos y especializados en la venta de alimentos presentaron en mayo de 2022 una variación anual del -0,6 % en su personal ocupado.

Comercio electrónico

En mayo de 2022, las ventas realizadas a través de comercio electrónico subieron 8,7 % en comparación con el mismo mes del año inmediatamente anterior, aportando 0,2 puntos porcentuales a la variación anual de las ventas totales del comercio minorista, excluyendo las ventas de vehículos automotores, motocicletas y sus repuestos que representan un 39,2 %.

Los cambios, crecimientos y caídas en algunos sectores de la economía obedecen a una serie de situaciones a nivel global y local con la transición de la pandemia y la caída en la cadena de suministros por la importación y otros factores como la guerra entre Rusia y Ucrania y el déficit de algunos repuestos automotores. Posiblemente, el aumento del precio del dólar afecte sustancialmente los resultados de las próximas encuestas mensuales del Dane.

SEGUIR LEYENDO: