
El viernes 15 de julio, el Ministerio de Ambiente de Colombia informó que en lo corrido de 2021 la deforestación en el país creció en un 1,5 % en comparación con el año anterior, registrando la perdida de 174.103 hectáreas de bosque en el territorio nacional, siendo el Parque Nacional Natural del Chiribiquete uno de los territorios más afectados por este flagelo.
Así lo anunció el jefe de esta cartera, Carlos Eduardo Correa, que explicó que estas cifras fueron generadas por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono (SMByC) del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) lo que evidencia el aumento de la deforestación en el país por segundo año consecutivo, luego que en el 2020 se incrementara en un 8 % con respecto al año anterior.
En ese sentido, señaló que con relación al 2020 la deforestación disminuyó en algunos de los Parques Nacionales Naturales más afectados por este crimen ambiental, como el de Tinigua (6 %), Sierra de la Macarena (11 %); La Playa (17 %); Paramillo (28 %); Cordillera de los Picachos (30 %); y la Reserva Natural Nukak (33 %), sin embargo, el Parque Nacional del Chiribiquete, considerada la Capilla Sixtina de la arqueología de América, se incrementó en un 13 %.
Por otra parte, el ministro Correa señaló que el 77 % de la deforestación en Colombia se concentra en los departamentos de Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Norte de Santander y Antioquia, no obstante, destacó que ene este último departamento, el cual ha sido históricamente afectado por este crimen ambiental se presentó una reducción de este fenómeno en un 23 %.
Por último, el jefe de la cartera de Ambiente explicó que algunas de las principales causas de la deforestación en el país son la ganadería extensiva, los cultivos ilícitos, la praderización vinculada a la usurpación y acaparamiento de tierras, la ampliación no planificada de infraestructura de transporte, la tala ilegal, la extracción ilícita de minerales y la ampliación de la frontera agrícola.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
