
Cuando faltan cinco días para que se posesione el nuevo Congreso de la República, los partidos políticos se han venido reuniendo en varias oportunidades para definir cuáles son las colectividades que ocuparán la presidencia del Senado en los próximos cuatro años.
Tal como se había anticipado, en la primera legislatura la presidencia del Senado será para el Pacto Histórico en cabeza de Roy Barreras. El segundo año, según los acuerdos de los partidos, le corresponderá a la Alianza Verde, luego a los conservadores y ese cargo en la última legislatura será para los liberales.
Esta información la confirmó el senador Roy Barreras:
Además, el próximo presidente del Senado dijo que estos acuerdos se lograron en tiempo récord: “Acordamos la ubicación de todos los senadores de acuerdo con cocientes y residuos; eso quedó resuelto”.
El senador que ha sido uno de los políticos más cercanos al presidente electo, Gustavo Petro, confirmó en rueda de prensa, este viernes 15 de julio, que las prioridades en la próxima agenda legislativa serán las reformas política, tributaria y rural, además de la creación del Ministerio de Igualdad y del Ministerio de Paz, Seguridad y Convivencia.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar molesto por decisión del actual Congreso de presentar nueva lista para elegir Contralor
“El Presidente tiene gobernanza y constitucionalidad para sacar adelante las reformas que necesita tramitar. Petro nos ha dado la directriz para que en el primer año se lideren las reformas”, apuntó Barreras.
Otra de las congresistas del Pacto Histórico que se refirió a los acuerdos alcanzados por los partidos políticos fue la senador electa María José Pizarro.
Entre los acuerdos suscritos, también quedó claro que la Dirección Administrativa del Senado será para Cambio Radical, la Secretaría General la mantiene el Partido de la U, la Subsecretaría General del Senado el Partido Conservador, quien a su vez continuará con la Secretaría General de la Cámara de Representantes.
Cabe señalar que ayer jueves había quedado definido que las presidencias de las comisiones del Senado en el primer año quedarían de la siguiente manera:
Comisión Primera: Partido Liberal
Comisión Segunda: Pacto Histórico
Comisión Tercera: Pacto Histórico
Comisión Cuarta: Pacto Histórico
Comisión Quinta: Alianza Verde
Comisión Sexta: Conservadores
Comisión Séptima: bloque parlamentario La U, Cambio Radical y Mira.
Le puede interesar: Partido Liberal confirmó que respaldará el gobierno de Gustavo Petro: “Cuente con nuestras bancadas de Senado y Cámara”
Por otro lado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) continúa definiendo las curules del Congreso de la República. La sala plena definió este viernes, que el activista Miguel Polo Polo será representante a la Cámara desde la Circunscripción Especial Afrodescendiente.
La organización electoral también definió que la curul a la Cámara por Antioquia le será entregada a Luz María Múnera, del Pacto Histórico, y no al candidato Jhon Jairo Berrio, del Centro Democrático, como se estaba evaluando en el conteo de votos ante el CNE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
