
Ante el presidente y la vicepresidenta electos de Colombia, Gustavo Petro y Francia Márquez, 61 organizaciones campesinas de Colombia presentaron este viernes 15 de julio la Agenda Nacional Campesina de Colombia.
Para las organizaciones campesinas firmantes de la Agenda Nacional Campesina, este es el resultado de un ejercicio de diálogo, concertación, coordinación y proposición de iniciativas legislativas, políticas, económicas e institucionales de las organizaciones, plataformas, procesos y movimientos campesinos más representativos del país.
Entre los principales objetivos presentados por las organizaciones campesinas al próximo Gobierno nacional se encuentran el de consolidar un escenario nacional campesino, mediante la participación democrática, pluralista e incluyente de los proyectos que se presenten en Congreso de la República.
Le puede interesar: Café Dabeiba: el cultivo con aroma a esperanza que unió a los campesinos del Urabá antioqueño tras la violencia
El campesinado colombiano enfrenta una grave crisis económica, social y política en la que están involucrados muchos factores: las violencias asociadas al conflicto armado y la implementación de las medidas políticas de los años 90 en adelante.
Para cambiar las condiciones de vida del campesinado colombiano la Agenda Nacional Campesina se nutre de propuestas para lograr con ese objetivo. Una de las más destacadas es la inclusión de un capítulo exclusivo para el campo en donde se trace unas inversiones anuales, programas, planes y proyectos a ejecutar en los siguientes cuatro años.
“Esta inclusión comprende la construcción de una Política Pública del Campesinado Colombiano, que inicie por consensuar una metodología donde al campesinado se le garantice su participación decisoria y representativa”, confirmó el campesinado en un comunicado público.
Desde la campaña presidencial el próximo mandatario de Colombia aseguró que durante su mandato garantizará las formas de gobierno, administración, justicia y organización propias del campesinado, los pueblos indígenas, afrodescendientes, negros, raizales, palenqueros y Rrom, “respetaremos y haremos el valer el derecho fundamental al consentimiento y a la consulta previa, libre e informada”, se plasma en el plan de gobierno del Pacto Histórico.
Le puede interesar: ‘Soy Campesino’, el influenciador que resalta la labor de los agricultores colombianos visibilizando sus cosechas
En otro de los puntos que se destacan de la Agenda Nacional Campesina es el de diseñar una ruta de cumplimiento a los compromisos pendientes por parte del Estado colombiano, frente a los acuerdos pactados en los últimos 30 años con las organizaciones sociales conforme lo señala el programa de gobierno de los mandatarios electos, entre ellos, el Acuerdo Final de Paz.
La Agenda Nacional Campesina concluye con un mensaje para Petro y Márquez. “Estamos construyendo juntos una Colombia del tamaño de nuestros sueños y seguimos atentos a su llamado. Agradecemos responder a nuestros correos electrónicos anexos de las organizaciones, plataformas y movimientos campesinos del orden nacional, regional y territorial, firmantes”.
Desde que ganó la Presidencia de Colombia el pasado 19 de junio, Petro ha manifestado en varias oportunidades que: “En nuestro gobierno el campesino y la campesina en su dinámica familiar, comunitaria y política, serán reconocidos por fin como sujetos de derechos en particular a la territorialidad campesina. Para ello fortaleceremos la institucionalidad y las políticas públicas con y para la participación social y política del campesinado, en particular de las mujeres y los jóvenes”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
