
Datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) registraron que entre enero y febrero de 2022 más de 1.000 incendios forestales se presentaron en Colombia, principalmente, en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Meta. El mismo instituto resaltó que estos fueron los peores registrados en la última década.
Cuando faltan pocos meses para que comience la próxima temporada de sequía, que según advierte el Ideam, será de diciembre a marzo, la organización conservacionista independiente WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza, en español) emitió un comunicado en el que le hace un llamado al Gobierno nacional para que tome medidas preventivas.
Entre las medidas de prevención, la organización considera que se deben involucrar a las comunidades locales a través de sus sistemas de monitoreo, una muestra de ello son las iniciativas de WWF Colombia y Suiza, con el apoyo del Gobierno de Suiza y la Fundación Príncipe Albert II de Mónaco, con organizaciones comunitarias de Caquetá y Guaviare, dos de los departamentos más deforestados del país.
Le puede interesar: Álvaro Leyva, el futuro canciller de Colombia, estuvo en Alemania hablando de paz, medio ambiente y cooperación
La organización ambiental explicó que durante tres años, organizaciones comunitarias de Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá (municipios de Caquetá) y Calamar (Guaviare) emprendieron un proceso para fortalecer su gobernanza y reforzar habilidades ambientales, el cual fue denominado Monitoreo Comunitario Participativo (MCP)
Respecto a este proceso colectivo se refirió Johana Herrera, oficial de Bosques y Cambio Climático de WWF Colombia.
Le puede interesar: El problema de Colombia no es el petróleo ni el gas sino la ganadería, aseguran ambientalistas
De acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente, los incendios forestales son provocados por las altas temperaturas en la Amazonía colombiana y los fuertes vientos. En enero de 2022 se registró la temperatura más alta en los últimos 10 años en la Amazonía. El fenómeno se registra cuando el país atraviesa una temporada de escasas lluvias.
Con el objetivo de mitigar los problemas generados por los incendios forestales fue que WWF Colombia le pidió a las autoridades nacionales proteger los bosques colombianos, especialmente, en la Amazonía. No hay que olvidar que la Amazonia colombiana es un territorio de una enorme trascendencia para el equilibrio de la vida en el planeta
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
