Sindicato del Sena renunció al comité de empalme de Gustavo Petro: “Pensábamos que esto por fin iba a dar un vuelco”

Sindesena señaló que un eventual paso de la entidad del Ministerio de Trabajo al de Educación ‘sería una apuesta equivocada’, recalcaron que reactivaran su posición sí les ofrecen garantías para dialogar

Guardar
Colombian President-elect Gustavo Petro speaks
Colombian President-elect Gustavo Petro speaks during the presentation of the final report of the Truth Commission at the Jorge Eliecer Gaitan theater in Bogota, Colombia June 28, 2022. REUTERS/Luisa Gonzalez

Sindesena, el sindicato del Servicio Nacional de Aprendizaje, el pasado 13 de julio presentó una carta de renuncia al comité de empalme del Pacto Histórico, en el texto indicaban que han evidenciado serías contradicciones que los preocupan respecto al futuro de la entidad, indicaron que retornaran cuando evidencien garantías para el diálogo.

En la carta Sindesena señalaron que han tenido que afrontar diversos inconvenientes por gobiernos anteriores que no tuvieron prioridad o interés por el SENA, pero con este gobierno de cambio esperaban que el panorama cambiara aunque ya no los vislumbran así.

Señalan con gran preocupación un eventual cambio del Servicio Nacional de Aprendizaje de la cartera de Trabajo a la de Educación, debido a que afectaría en gran manera la forma de funcionamiento del SENA. Sindesena resaltaron que en lugar de ser una apuesta beneficiosa terminaría convirtiéndose en una acción equivocada para los derechos de la juventud.

En este punto resaltaron la gran probabilidad de que recursos específicamente de la institución sean destinados para el cumplimiento de metas en el sector educativo general, teniendo en cuenta que la institución tiene necesidades y dinámicas muy diferentes a los de instituciones de educación media y superior.

El sindicato fue enfático en señalar que la entidad que cumple funciones diferentes a la de las instituciones de educación, debe ser tenida en cuenta porque desempeña funciones importantes para la formación y empleabilidad de miles de colombianos.

En la carta los miembros de Sindesena concluyeron que se debe generar un espacio de dialogo garantizado para poder continuar con el proceso, además de resaltar que los recursos e inversiones del Servicio Nacional de Aprendizaje y los de educación son distintos.

SERGUIR LEYENDO: