
El padre Francisco de Roux, quien preside la Comisión de la Verdad, inició su corto recorrido en Estados Unidos para presentar y entregar el informe final de la entidad en la que se brinda una recopilación de los hechos del conflicto en Colombia en casi 70 años de hostilidades. Su primera reunión fue con Antonio Guterres, secretario General de la ONU a quien le entregó personalmente el documento.
“El sentido de la reunión fue sobre todo agradecerle al secretario General de las Naciones Unidas el apoyo enorme que nosotros hemos recibido directamente de él, que nos visitó personalmente al principio y luego vino a vernos en un encuentro con víctimas y que ha hecho que la misión de Naciones Unidas de acompañamiento al proceso fuese muy eficaz”, afirmó el sacerdote en el informativo de televisión La Voz de América.
También le solicitó a Guterres que los siga respaldando desde la ONU, en especial con las observaciones que garanticen la no repetición de la violencia en contra de la población civil.
“Así como todas las oficinas de Naciones Unidas nos han acompañado, queríamos pedirle que ese apoyo siga ahora para que las recomendaciones, surgidas del dolor de las víctimas, se pongan en práctica”, dijo el religioso.
No obstante, a través de la cuenta del Twitter de la Comisión de la Verdad, el padre De Roux expresó su satisfacción con que las voces de quienes padecieron las consecuencias de la guerra, se hayan escuchado a través del informe final de la Comisión de la Verdad.
“Para nosotros es motivo de alegría cuando nuestra nación, en nombre de las víctimas, trata de recuperarse. Queremos pedirle que nos apoyen en las recomendaciones que surgen de la escucha de la gente”, sostuvo.
En este primer encuentro de la agenda en Estados Unidos, la comisionada Alejandra Miller, quien agregó que la forma en que se recopilaron los testimonios y cómo se planteó el informe final, podrían servir para futuros procesos de paz en otros lugares del planeta.
“El Informe Final también ofrece miradas desde las mujeres, la niñez, los pueblos étnicos. Esta escucha sigue una metodología y tiene aprendizajes que puede ser de utilidad para otros procesos en el mundo”, explicó.
Ahora viene la reunión con la OEA y el Departamento de Estado
El padre De Roux se reunirá con Luis Almagro, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Así lo confirmaron en la emisora La W Radio, en donde indicaron que el encuentro se agendó para el viernes 15 de julio, en Washington, donde el religioso entregará el documento.
Ese mismo día se reuniría con Ricardo Zúñiga, secretario adjunto para el hemisferio occidental del Departamento de Estado de esa nación norteamericana.
En la revista Cambio Colombia, indicaron que este será un viaje crucial para el padre De Roux, ya que además viajará para dejarlo a disposición también del Departamento de Estado.
“Es un punto de partida para un gran y sostenido diálogo de país sobre las causas y persistencias del conflicto y la necesidad de no continuarlo y no repetirlo. El periodo de análisis para construirlo fue a partir de 1958 hasta 2016, sin dejar de lado los fenómenos de persistencia del conflicto en la actualidad”, afirmaron en la Comisión de la Verdad cuando lo presentaron oficialmente en Colombia.
Incluso en aquel momento la delegación de la Unión Europea en Colombia y los países miembros destacaron que era un gran aporte de la entidad estatal. Además, extendieron la invitación al país para recibirlo como una oportunidad de diálogo sobre lo que se debe hacer para continuar avanzando hacia un futuro mejor.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
