
En horas de la mañana de este miércoles 13 de julio las Fuerzas Militares, en cabeza del ministro de Defensa, Diego Molano, realizaron una rendición de cuentas de su gestión durante los cuatro años del Gobierno de Iván Duque.
El evento de rendición de cuentas se realizó en el Hotel Tequendama de Bogotá, en este espacio, el ministro Molano subrayó que: “En estos últimos cuatro años del presidente Iván Duque hemos protegido a Colombia con nuestros soldados y policías. Hemos protegido a Colombia de los símbolos del mal, de aquellos que quieren generar temor en los parques y barrios. De aquellos que quieren deforestar”.
Respecto a los ‘símbolos del mal’, el funcionario explicó que en los últimos cuatro años se desmantelaron a las bandas criminales de Los Caparros, Los Pelusos y Los Puntilleros. Esto, según el ministro de Defensa, es un logró gigantesco para el país porque “al comienzo del gobierno existían seis grupos al margen de la ley y ya solo quedan tres”.
Frente a los grupos que aún quedan, es decir, las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, el sector defensa dijo que se han dado duros golpes a sus cabecillas. “Se destacan la muerte de Andrés Felipe Vanegas Londoño, alias Uriel y la de Walter Patricio Arízala Vernaza, alias Guacho”.
Le puede interesar: Ministerio de Defensa anunció el plan de seguridad y protección para la transición energética en Colombia
Para el ministro Molano uno de los grandes logros del sector defensa durante los últimos cuatro años es la extradición de 700 colombianos hacia Estados Unidos, principalmente, la de alias Otoniel, líder del Clan del Golfo. Del total de extradiciones realizadas durante los últimos cuatro años, 586 fueron por delitos relacionados con tráfico, fabricación o porte de estupefacientes que corresponden al 89 % de los casos.
Por su lado, el Ministerio de Justicia indicó que desde 1997 y hasta el 30 de junio de este año, 3.353 personas han salido de Colombia pedidos en extradición por la justicia de otros países del exterior.
Otros de los logros que destacó el ministro, en cuanto a la lucha contra el narcotráfico en el gobierno de Iván Duque, fue la incautación de 14.000 armas pertenecientes a grupos armados, 64,4 toneladas de explosivos, la erradicación de más de 300.000 hectáreas de cultivos ilícitos y la destrucción de 20.000 laboratorios de cocaína.
Le puede interesar: Diego Molano sostiene que los “ataques a la fuerza pública son retaliaciones por la extradición de alias La Negra”
Pero la extradición y el narcotráfico no fueron los únicos temas que tocó el ministro Molano en la rendición de cuentas efectuada en el emblemático hotel capitalino.
Frente a la seguridad nacional, indicó que este año se va a lograr la tasa más baja de homicidios de los últimos 47 años, 25.2 por cada 100.000 habitantes, subrayó Molano. Sin embargo, autoridades como la Defensoría y la Procuraduría han afirmado que el delito de hurto a personas ha aumentado en los últimos cuatro años, “por lo que es una prioridad atacar este flagelo”.
En cuanto a la lucha contra los delitos ambientales el sector defensa, en la rendición de cuentas, reportó que se han realizado 2.622 operaciones contra la minería ilegal, por lo que 6.229 personas han sido capturadas en todo el país. Además, se han intervenido 14.647 minas antipersona.
Por último, el ministro también anunció que el programa ‘Finca más Segura’ que ha permitido reducir en 42 % los homicidios en el suroeste Antioqueño, se implementará desde este sábado en las fincas de cultivos de aguacate de la misma zona del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
