Contraloría abrió investigación por responsabilidad fiscal en la obra del puente Hisgaura

Más de 20 mil millones tienen en el problema a varios funcionarios de entidades gubernamentales, contratistas e interventores del proyecto. La revisoría habría encontrado irregularidades durante la construcción del atirantado.

Guardar
Puente Hisgaura: Procuraduría formula cargos
Puente Hisgaura: Procuraduría formula cargos contra interventor y supervisora (Foto: Sacyr Construcción Sucursal Colombia)

18 personas están vinculadas en el proceso de responsabilidad fiscal, proceso que está llevando a cabo la Contraloría General de la República, donde 23.308 millones sería el valor por el que tienen que responder los implicados, cifra correspondiente a la construcción del puente vehicular Hisgaura, situado en la vía Curos - Málaga, en el departamento de Santander.

Lo que era un “secreto a voces” ya va en una investigación, pues desde su construcción, hasta el momento de su inauguración, la obra estuvo plagada de irregularidades tanto en la parte física, como en el ámbito contractual.

La mega estructura de 580 metros de largo y 147 metros de alto, tuvo varios retrasos y sobrecostos, que evidenciaban la irregularidad del proyecto, que se reflejó en la estructura del puente, que quedó ondulada y la solución fue colocarle unos faldones de metal para ‘disimular’ los pronunciados redobles.

El puente contratado por el Fondo de Adaptación, el cual le delegó el proyecto a la empresa española Sacyr, empezó constando 80.040 millones de pesos, pero en noviembre del 2018, antes de su inauguración, ya tenía un costo de $ 107.663 millones.

A partir de ese momento, el puente ha tenido que ser reparchado, reintervenido y ‘maquillado’ por los deterioros derivados de la irregular construcción, denunciada por varios entes de control y firmas especializadas.

Pues por todo esto la Contraloría General de la República realizó el informe, tras una inspección, evidenciando diferencias en el contrato, lo que habría ocasionado un daño patrimonial por 23.308.087.844 pesos, pero, lo que también preocupa a las entidades que de los 75 años que tendría como vida útil el puente Hisgaura, ha disminuido considerablemte este tiempo.

Dentro de las 18 personas hay 15 naturales y 3 jurídicas, donde se destacan: Juan Esteban Gil, actual director del Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, el antecesor en el cargo de esta entidad, Carlos Alberto García; los exgerentes del Fondo Adaptación: Carmen Elena Arévalo, Iván Fernando Mustafá y Edgar Ortiz Pabón. Las personas jurídicas vinculadas son: la contratista Sacyr Construcción S.A, WSP ingeniería Colombia S.A.S y Estudios Técnicos y Asesorías S.A.

Si le faltara algo más al Hisgaura, la Contraloría asegura que en este momento el puente tiene algunos daños que harían necesario, por ejemplo, reemplazar en su totalidad la carpeta asfáltica, incluidos hasta los de los andenes.

SEGUIR LEYENDO: