
El incremento del dólar durante las últimas semanas en el país, sumado a la clara devaluación del peso colombiano, causó que varios personajes apuntaran contra el presidente electo Gustavo Petro, quien finalmente se pronunció sobre el tema y dio un parte de tranquilidad económico. No obstante, su comentario volvió a causar duras reacciones.
El mandatario, que asumirá el poder el próximo 7 de agosto, le envió un mensaje a quienes están comprando la divisa estadounidense para lucrarse con su elevado costo, que por primera vez superó los 4.500 pesos colombianos.
Esta publicación, que se dio a través de su cuenta de Twitter, desató múltiples críticas. Una de las que más llamó la atención fue la de uno de los editores de la prestigiosa revista británica The Economist. Se trata de Michael Reid, que también es columnista en el medio y escribe para la sección de América Latina.
Reid malentendió el trino de Petro y dijo que “nunca aprenden” y que el electo mandatario “controlará el dólar”, publicación que después tuvo que borrar porque varios internautas aseguraron que había malinterpretado al líder del Pacto Histórico.
Es más, el columnista luego público otra tuit en el que se disculpó por malentender la publicación y se mostró optimista frente a las acciones que Petro anunció para controlar el abrupto incremento del dólar en Colombia.

Otros políticos en Colombia también reaccionaron sobre la situación de devaluación de la moneda colombiana y luego del anuncio del presidente electo. El exvicepresidente Francisco ‘Pacho’ Santos aseguró que el anuncio de Petro no trae beneficios sino que, por el contrario, incide en que la divisa continúe su incremento. “Lo que dijo Petro solo ayuda a la trepada del dólar. Solo se controla con buena gestión económica que incluye exportaciones masivas en dólares, léase gas, petróleo y carbón. Lo demás está probado que no funciona”, señaló.
El presidente Iván Duque también habló al respecto y envió un mensaje que, aparentemente, era un consejo para su sucesor en la Presidencia de la República: “Yo creo que es muy importante que haya señales que le quiten la incertidumbre al país, yo creo que cuando hay mensajes que generan incertidumbre frente a la inversión de largo plazo, frente a lo que se puede avecinar en los regímenes de la inversión en el campo y demás, esas cosas empiezan a generar esta situación (disparada del precio del dólar)”, sostuvo el primer mandatario este lunes 11 de julio.
Cabe recordar que la divisa norteamericana empezó a subir su valor con mucha fuerza durante la última semana. Este lunes abrió en 4470 pesos, pero hacia las 9 de la mañana ya estaba superando los 4.500 pesos. Antes de las 10 ya estaba en 4.503 pesos y alcanzó un promedio de negociación de 4.505 pesos. En resumen, su precio mínimo fue de 4470 pesos y el máximo de 4580 pesos, a solo 20 de los 4600.
Según han indicado diferentes expertos, el alza se debe al contexto internacional, principalmente, por las políticas de la Reserva Federal estadounidense (FED), que está subiendo las tasas de interés para frenar la inflación, algo que repercute en los mercados mundiales, pero con más intensidad en los países en vía de desarrollo como Colombia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
