
Sin importar que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del dólar se haya ubicado en los $4.500 pesos colombianos y Estados Unidos esté reflejando señales de entrar en una recesión económica que puede afectar las exportaciones y la inversión, desestabilizando aun más el mercado nacional, la más reciente Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) realizada por Fedesarrollo concluyó que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó considerablemente en comparación del mes pasado.
En los resultados de la EOC de junio, el Índice de Confianza del Consumidor registró un balance de 2,9 %, representando un aumento de 17,6 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, ubicándose en balance positivo por primera vez desde marzo 2019.
Sobre esto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que el aumento de la confianza fue una consecuencia directa del incremento del Índice de Expectativas del Consumidor y el Índice de Condiciones Económicas en un 21 y 12,5 %, respectivamente. Esto como reflejo del sentimiento poblacional sobre la elección de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia.
Le puede interesar: Luis Carlos Reyes será el director de la Dian del gobierno de Gustavo Petro
Las familias de estratos bajos y medios fueron las que impulsaron los resultados de la encuesta hacia arriba, el ICC para ambos grupos aumentó en un 37,1 % durante los últimos 30 días. Ambos sectores poblacionales fueron aquellos que durante la contienda presidencial se mostraron más de acuerdo con las propuestas presentadas por el miembro del Pacto Histórico. Por el otro lado, las personas de estratos altos vieron una reducción en su confianza en 0,8 puntos porcentuales.
En cuanto a la percepción de las ciudades sobre la situación económica que enfrentará el país durante el próximo año, Bogotá, Cali, Barranquilla y Bucaramanga se ubicaron como los territorios que muestran una visión positiva sobre la economía futura, mientras que Medellín, que subió también su Índice de Confianza en 22,1 % en comparación del mes pasado, todavía se encuentra en cifras negativas con un -0,9 % de ICC.
Finalmente, para la compra de vivienda, bienes durables y vehículos, la encuesta reflejó un aumento de confianza, pero en el balance general todavía se encuentra en cifras negativas. Para la adquisición de inmuebles, el ICC pasó del -33 % al -18,2 %. Sobre los bienes durables, como electrodomésticos u objetos de entretenimiento, el ICC pasó del -45,1 % al -36.8 %. En cuanto a la compra de vehículos, esta varió del -63,3 % al -56,1%.
La razón por la cual estos aspectos todavía se encuentran en números negativos es porque la mayoría de estos bienes dependen de la valorización del dólar. Si este aumenta en cuanto al peso colombiano, la importación y el cubrimiento de aranceles aumentan su precio de ingreso al país y por consecuencia también su costo al momento de venta.
Cabe recordar que la Encuesta de Opinión del Consumidor es construida alrededor de cinco componentes expuestos a la población en modo de pregunta, estos son:
1.¿Dentro de un año a su hogar le estará yendo económicamente mejor?
2.¿Durante los próximos 12 meses vamos a tener buenos tiempos económicamente?
3. Dentro de 12 meses. ¿Cree usted que las condiciones económicas del país en general estarán mejores?
4.¿Cree usted que a su hogar le está yendo económicamente mejor o peor que hace un año?
5. ¿Cree usted que este es un buen momento o un mal momento para que la gente compre muebles, nevera, lavadora, televisor, y cosas como esas?
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
