
En la tarde del viernes 8 de julio la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) confirmó la lamentable noticia de la baja de tres futbolistas del combinado nacional femenino, justo antes del debut por la Conmebol Copa América 2022 en el juego de las 7:00 p. m. contra Paraguay por la primera fecha del grupo A de la competición continental.
Así las cosas, las futbolistas Liana Salazar, Carolina Arias y Gabriela Rodríguez se perderán el debut en el estadio Olímpico Pascual Guerrero contra el combinado guaraní. Esta fue la información inicial reportada por la FCF durante el desarrollo del partido entre Bolivia y Ecuador por el mismo grupo de la competencia:
En vista de que los hisopados nasofaríngeos arrojaron tres contactos positivos en pleno anuncio del quinto pico de pandemia por el covid-19 en Colombia, el entrenador Nelson Abadía tendrá que escoger estratégicamente su plantilla para enfrentar a las guaraníes. De las tres contagiadas, Arias se perfilaba como inicialista, siendo una baja sensible para el equipo.
En el último partido de la selección Colombia, la alineación de la tricolor fue un 5-3-2 conformado por las siguientes jugadoras:
Catalina Pérez; Carolina Arias, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Mónica Ramos, Manuela Vanegas; Lorena Bedoya, Liana Salazar, Daniela Montoya; Leicy Santos, Catalina Usme.
Aunque cayeron en dos ocasiones contra la potencia mundial del Soccer, Estados Unidos, las Chicas Superpoderosas insistirán en quedarse con el primer o segundo lugar de su grupo para avanzar a las semifinales de la competición en el estadio Alfonso López de Bucaramanga entre el 25 y el 30 de julio. Habrá que ver si para estas fechas logran recuperarse de la enfermedad respiratoria que las afectó pese a contar con sus respectivos esquemas de vacunación.
Por otra parte, Paraguay y su entrenador, Marcello Frigéiro, podrían disponen de la siguiente nómina de jugadoras para el partido del viernes 8 de julio en el Sanfernandino de la capital vallecaucana:
Cristina Recalde; Limpia Fretes, Lorena Alonso, Daysy María Jesús Bareiro, Hilda Riveros; Dulce Quintana, Celsa Sandoval, Rosa Miño; Jessica Martínez, Lice Chamorro, Fany Gauto.
Así le ha ido a la selección Colombia en la Copa América Femenina
En Mar del Plata, Argentina, fue la primera participación de una selección Colombia femenina, aquel equipo estuvo bajo las órdenes de Juan Carlos Gutiérrez Sánchez. La Tricolor integró el Grupo A, junto con Brasil, Chile, Perú y Venezuela.
En su primera salida las Superpoderosas derrotaron 4-1 a Venezuela, luego cayeron goleadas 12-1 ante Brasil. Posteriormente, se recuperaron ante las Australes, a las que golearon 5-1, pero en su última presentación perdieron frente a las peruanas 2-1, que se quedaron con el boleto a la siguiente fase.
Para 2003, el torneo tuvo la particularidad de jugarse en tres países (Perú, Ecuador y Argentina). Las selecciones se dividieron en tres grupos, Colombia se enfrentó a las ecuatorianas y venezolanas, a las que superó sin inconvenientes para avanzar a la fase final, en la que solo logró un triunfo ante Perú, y cayó ante las Gauchas, además fueron goleadas 12-0 por Brasil que se alzó con el trofeo.
En 2006, la Copa América se jugó en la Argentina, el elenco colombiano hizo parte del Grupo A junto con las locales, Uruguay, Ecuador y Chile. El resultado para Tricolor no fue el mejor tras ocupar la cuarta posición, quedándose sin chances de clasificar a las finales al acumular cuatro puntos producto de una victoria, un empate y dos derrotas. La gran novedad de esta edición fue que la Albiceleste se quedó con el título al ganar el cuadrangular, cortando la racha de cuatro triunfos consecutivos de Brasil.
Para 2010, bajo la dirección técnica de Ricardo Rozo y con una gran camada de jugadoras lideradas por Yoreli Rincón, la selección Colombia logró una buena campaña al quedarse con el subcampeonato en Ecuador, por detrás de Brasil, que finalmente se quedó con el título.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
