
La Corte Constitucional solicitó al Ministerio de Salud para que un año emita una guía de práctica clínica, con los respectivos protocolos que garantice la atención integral en salud de las personas transgénero y, especialmente, para el suministro de los procedimientos médicos de afirmación de género sin importar si el paciente es menor de edad.
Esta decisión alcanzada por el alto tribunal se hace efectiva después de falla una tutela que presentó un joven de 16 años que manifestó su deseo de recibir terapia de reemplazo hormonal. Un psiquiatra infantil confirmó su diagnóstico de disforia de género, por lo que ordenó consulta con un especialista en endocrinología pediátrica para continuar con el proceso.
Por esta razón, el alto tribunal le dio un año al Ministerio para contar con esta práctica en la que se brinde un servicio eficaz, oportuno e integral, teniendo en cuenta que las transiciones de género se manifiestan en los ámbitos emocional, mental y físico al momento de autoidentificarse, lo que exige un cuidado mayor en salud apropiado y oportuno.
“Las personas transgénero tienen derecho a acceder a los servicios de salud que sean prescritos por el médico tratante en el marco de ese proceso de reafirmación. En este escenario la intervención médica no está dirigida a refrendar o comprobar la realidad de esa identidad, sino que es un medio para hacer efectivo el derecho a la autonomía individual, que comprende el derecho de toda persona a que sus adscripciones identitarias, entre ellas las que definen su identidad sexual y de género, sean respetadas y reconocidas por los demás”, explicó la Corporación.

De igual manera, la Sala Sexta de Revisión, con ponencia de la exmagistrada Gloria Stella Ortiz Delgado, determinó que la conducta del personal de salud y la clínica donde fue atendido constituye no solo una violación del derecho a la salud del menor de edad, sino también una vulneración de sus derechos a la identidad de género y a la dignidad humana, e incumple la obligación de respetar la concepción autónoma de la persona y de brindarle un trato acorde con ella.
La Corte Constitucional resaltó que el reconocimiento y la protección de las manifestaciones de la identidad de género no pueden supeditarse a pruebas físicas, médicas o psicológicas que comprueben, refrenden o avalen esa identidad construida por cada sujeto.
Para finalizar, la Sala le hizo un llamado a la clínica involucrada para que no exijan condicionamientos de edad para el suministro de tratamientos hormonales de afirmación de género. Además, le dio seis meses para que adelante actividades de capacitación a sus profesionales de la salud sobre la intervención clínica para personas transgénero, en general, y de los menores de edad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
