
Al Teatro R101 llega Señorita Julia –una de las obras más representativas del teatro sueco, escrita por August Strindberg– de la mano de la compañía Anfibia Teatro y dirigida por Mariana Parejo y protagonizada por Juliana Morales, David Suárez y Angélica Pérez, para su temporada de estreno del 14 al 23 de julio.
Esta obra –que se escribió hace más de 130 años– explora la búsqueda del amor, la lucha de clases y de géneros, así como el deseo, el gusto por lo prohibido, las aspiraciones sociales y la búsqueda de sentido, es traída al contexto colombiano actual en el escenario del Teatro R101 que se transforma en la cocina de una gran mansión en donde el público podrá ser testigo de un intenso juego de poder y seducción.
La historia de Señorita Julia comienza cuando cae la noche y empiezan las celebraciones de San Juan, en un ambiente festivo que echa abajo, por un tiempo, las barreras sociales para que Julia, una joven aristócrata y Juan, un empleado del padre de Julia, beben, se seducen y manipulan.
A los dos les une un deseo y una repulsión mutua. Sin embargo, justo cuando comienzan a considerar una vida juntos, los improbables amantes descubrirán que las ideas y comportamientos de la sociedad, en especial la lucha de clases y el rol de la mujer, impedirán su relación, llevándolos a un desenlace inesperado.
La compañía a cargo del montaje de esta nueva puesta en escena del texto de Strindberg es Anfibia Teatro, un emprendimiento cultural creado en el 2020 por un equipo interdisciplinario de jóvenes creadores, con el objetivo de transformar la vida de las personas a través de la creación y la formación teatral.
Las funciones serán de jueves a sábado a las 7:45 p. m. y la boletería estará, en preventa hasta el 13 de julio, a 30.000 pesos, y desde el 14 de julio, a 35.000 pesos. Para compra y reserva de boletería comunicarse al +57 320 4276139
Sobre el autor
Considerado uno de los mejores escritores y padre de la literatura moderna sueca, August Strindberg fue un revolucionario para su época. Influenciado por los naturalistas franceses, escribió una gran cantidad de obras de teatro que se pueden enmarcar en el movimiento realista decimonónico como El Padre y Acreedores.
Sus obras, llenas de oscuridad y desesperanza, retratan personajes complejos en su humanidad, con matices, deseos, aspiraciones, y luchas internas y externas.
Robinson Díaz regresa con “La Dama de Negro” al Teatro Libre
‘La Dama de Negro’ es una obra de terror en vivo que sus inicios se dieron en tierras europeas, aunque es una obra del viejo continente esta no tardó en llegar a Latinoamérica. La obra lleva 29 presentaciones seguidas en Inglaterra y 28 en México. En Colombia llega este 7 de julio a su quinta temporada al Teatro Libre de Chapinero.
Este clásico es considerado quizá la mejor obra de terror en el mundo. Aquella que en nuestro país ha contado con la actuación de Robinson Díaz, quien regresa para esta nueva temporada. Pero no solo él, porque en escena también estarán Claudio Cataño y Rafael Perrín, el director de La Dama de Negro, tanto en México como en Colombia.
Durante dos horas el escenario quedará sumergido en la oscuridad y el sonido creará una atmósfera tenebrosa en el Teatro Libre, lugar en el que se presentará La Dama de Negro, de jueves a sábado, hasta el 24 de septiembre. Las boletas tienen un precio de preventa de $35.000 y se pueden adquirir a través de la página web de Atrápalo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado



