
Este miércoles 6 de julio el presidente saliente de Colombia, Iván Duque, habló del manejo de la economía del país y la importancia del sector de hidrocarburos para la nación. Esto, luego de las críticas que ha recibido por el manejo de las finanzas pero también por las propuestas del Gobierno entrante.
Respecto a los hidrocarburos, el presidente Duque resaltó que a pesar de que a muchos no les guste este modelo, sigue siendo indispensable pues representa altos porcentaje de inversión extranjera y la generación de divisas.
Así mismo, señaló que es incuestionable que ese es un sector estratégico para Colombia. “Pero también, sabiendo que Colombia no depende de ese sector para la generación de su energía porque más del 90 % de la energía de Colombia es renovable y sigue creciendo, sumándole hídricas y el potencial de las renovables no convencionales, luego la exportación de ese petróleo nos trae divisas a nosotros para literalmente aprovechar la riqueza del subsuelo para enfrentar la pobreza del suelo”, añadió el mandatario.
Iván Duque aseguró que el día que se pierda la certidumbre en el sector de hidrocarburos, la única cosa que ocurrirá es un incremento desmesurado del dólar en el país y eso, a su vez, seguirá afectando las cadenas de valor de importación y contribuirá a una mayor inflación.
“Por eso, sin entrar en la ideologización, el sector de hidrocarburos en Colombia debe verse como un factor estratégico aún cuando eso no sea óbice para que nosotros sigamos haciendo la transición con otros sectores”, añadió el presidente de Colombia.
Buenos deseos para el Gobierno entrante
El mandatario aprovechó para resaltar que tiene buenos deseos para el gobierno de Gustavo Petro. Sin embargo, advirtió que es importante tener en cuenta la dinámica mundial para tomar decisiones respecto a la economía del país.
Entre los temas que recomendó tener en cuenta especialmente están la recesión económica en los Estados Unidos y el temor e incertidumbre financiero en el país.
“Se avecina una recesión en los Estados Unidos, ayer el precio del petróleo cayó como dirían las abuelas de un sopapo el 10 % y es probable que frente a esas expectativas de recesión el precio del petróleo siga cayendo. Esa caída nosotros tenemos que saber administrar fiscalmente pero sin perder la certidumbre sobre el sector minero energético, porque si el precio cae y adicionalmente se generan temores en ese sector, el golpe para el país es dos veces más grande”, puntualizó el presidente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
