
El congresista del Pacto Histórico, Iván Cepeda, rechazó los actos de violencia que se vienen registrando en diferentes partes de Colombia en contra de líderes sociales, quienes en muchas ocasiones han sido asesinados. Para el senador, la llegada del gobierno de Gustavo Petro significará un cambio y permitirá establecer un plan para “proteger la vida”.
En las últimas horas, y de acuerdo con la información entregada por el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), se ha registrado la muerte de un líder social y un firmante del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. Los hechos ocurrieron el pasado lunes 4 de julio y se registraron en Cauca y Huila, ambos en hechos aislados.
Sobre esto, el senador Iván Cepeda señaló en sus redes sociales que, “a diferencia del gobierno de Duque, el gobierno del cambio histórico no tendrá una actitud contemplativa de cara a los asesinatos diarios de líderes sociales y excombatientes. Vamos a diseñar un plan serio para proteger la vida de quienes trabajan por la paz en los territorios”.
También puede leer: “Duque está dejando todo listo para dificultar el gobierno Petro”, asegura el senador Iván Cepeda
El senador Cepeda, quien se ha convertido en una de las figuras políticas más destacadas dentro del Pacto Histórico, ha criticado abiertamente y en varias ocasiones al actual gobierno del presidente Iván Duque, es por esta razón que la llegada del presidente electo, Gustavo Petro, a la Casa de Nariño, le permite pensar en crear una política con nuevos cambios y esto también dará la oportunidad de fortalecer el Acuerdo de Paz.
“En el nuevo gobierno SÍ habrá política para implementar Acuerdo de Paz: i) se acabará actitud contemplativa frente a asesinatos de excombatientes y líderes sociales; ii) se castigará en robo de recursos de la Paz; iii) Aumentarán esos recursos e implementación del Acuerdo”, aseguró Iván Cepeda en sus redes sociales.
Esto le puede interesar: Iván Cepeda propone que disidencias de las Farc vuelvan a ser acogidas en los acuerdos de paz
Una enorme polémica se generó en las últimas horas luego de que Blu Radio revelara una investigación en el que se evidenciaba una presunta red de corrupción en el que se desviaban recursos, de aproximadamente el 12 % (Unos 500 mil millones de pesos) que estaban destinados a la implementación de los acuerdos de paz y estas coimas habrían beneficiado a funcionarios de la Dirección Nacional de Planeación, Contraloría General y congresistas.
El senador Iván Cepeda rechazó contundentemente esta situación y afirmó que, “el robo de los recursos de la paz indigna como el robo de los recursos para la conectividad rural. Así ha sido todo en este gobierno: los recursos para las causas más nobles, Duque los ha entregado a sus voraces e inescrupulosos socios. Es el presidente del saqueo de lo social”.
Sobre esto, Emilio Archila, exconsejero presidencial, habló con Caracol Radio sobre esta situación y destacó que, “en lo que se debe a mis funciones hice lo que me correspondía. Ahora, los recursos una vez son aprobados en el OCAD-PAZ, son entregados a los municipios y son estos territorios, los que deben hacer esta inversión… Yo no tengo claro de dónde sacan la cifra de los 500.000 millones de pesos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
