
Cecilia López será la próxima ministra de Agricultura de Colombia, así lo hizo saber este martes 5 de julio el presidente electo, Gustavo Petro. La economista barranquillera de 79 años de edad regresa a la cartera que dirigió en 1996, durante el gobierno de Ernesto Samper.
Luego de confirmarse la noticia, López aseguró, en entrevista con el País de Cali, que “este Ministerio será diferente” y se refirió a los cambios que planea para esta cartera. Además, afirmó que una vez inicie el próximo gobierno el 7 de agosto, empezará a tramitar una reforma agraria. Una de las banderas de Petro para su periodo presidencial.
En sus primeras declaraciones como futura ministra, López, se refirió al proyecto agrario proyectado por Gustavo Petro. “Va a haber reforma agraria, pero consiste en algo muy diferente a lo que aterroriza a la gente. La reforma agraria consiste en comprar tierras que no se están utilizando, el gobierno la compra y las distribuye a aquellos sectores que pueden producir inmediatamente. Aquí no se va a expropiar ni un ápice de tierra. Será un ministerio más transversal y con unas metas muy concretas”, puntualizó.
Le puede interesar: Cecilia López, la futura ministra de Agricultura del gobierno de Gustavo Petro
Adicionalmente, la que fue senadora de la República en el periodo legislativo 2006 -2010, dijo que la reforma consistiría en comprar tierras más no expropiarlas, además, se refirió al catastro multipropósito. “Ese catastro obliga a los grandes poseedores de tierras, o se vuelven productivos, pagan impuestos o venden al Estado la tierra, ese es el tipo de reforma agraria que se hará”.
Respecto al mencionado catastro, el programa ‘Colombia: potencial mundial de la vida’, con el cual Gustavo Petro y Francia Márquez ganaron la Presidencia de Colombia, establece que:
La próxima ministra de Agricultura continuó su intervención diciendo que: “No se van a tomar baldíos, se va a comprar tierra subutilizada a esos grandes poseedores que no estén dispuestos a volverla productiva. Los recursos deben venir del catastro multipropósito, es decir, pagarlo de los impuestos que se recojan; el mecanismo hay que analizarlo”, concluyó.
Le puede interesar: Gustavo Petro confirmó que Nicolás Maduro no estará en su asunción: “Respeto la posición del actual gobierno”
Finalmente, frente al desarrollo de estas y otras propuestas, López pidió más tiempo, pues su nombramiento es muy reciente. Pero aseguró que, por ahora, lo principal es que “no se va a expropiar. No se trata de atropellar la producción privada. Se trata es de hacer capitalismo. ¿Cómo se hará? Ya se irá comunicando”.
Durante toda la campaña electoral, Petro reiteró su necesidad de hacer un cambio en el campo colombiano para que se avance en una distribución de la tierra “con equidad y justicia social, a la tierra, al saber y el acceso al crédito, para que el campesino y la campesina puedan vivir, trabajar, producir y cuidar la naturaleza y volver a ser la base de la economía productiva de la nación”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
