
Salido de su investidura de periodista y comentarista deportivo tras la finalización de la Liga BetPlay I 2022, Carlos Antonio Vélez decidió criticar a uno de los protagonistas del Informe Final de la Comisión de la Verdad “Hay futuro si hay verdad”, Francisco De Roux.
El cura y presidente de la Comisión de la Verdad recibió críticas de Vélez por su papel en el más reciente informe que detalla el esclarecimiento de los patrones y causas explicativas del conflicto armado interno colombiano.
Mientras el sacerdote jesuita de origen vallecaucano daba su reflexión y balance de lo presentado el pasado 28 de junio en pro de hacer visibles las bases para la no repetición, para la construcción de una paz estable y duradera, Carlos Antonio arremetió contra lo que él considera es el papel del sacerdocio colombiano, pues opina que De Roux está velando por intereses ajenos, en lugar de los que deberían soportar la verdad sobre el conflicto armado colombiano.
Así fue el pronunciamiento del manizaleño sobre las 2:55 p. m. de este sábado 2 de julio en su cuenta de Twitter:

Aunque es desconocido si Vélez Naranjo ya leyó el Informe Final entregado por la Comisión de la Verdad, con los testimonios de las víctimas de la violencia y de delitos que van de la mano de los actores armados en Colombia, no tardó en recibir críticas por las réplicas de Twitter que tuvo su publicación.
El periodista solo habilitó las réplicas para los usuarios que él sigue, pero su trino fue citado 60 veces y desató las críticas de sus contradictores y quienes respaldan la labor de la Comisión de la Verdad en su informe final. Así le citaron su publicación al caldense:
Cabe mencionar que entre los críticos del Informe Final de la Comisión de la Verdad está el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien dijo que el organismo nació para desconocer el resultado del plebiscito sobre los Acuerdos de Paz de La Habana en 2016 entre el Estado Colombiano y las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), señalando que este informe “absuelve a terroristas que determinaron el nacimiento de otros”.
El exprimer mandatario de la Nación también cuestionó que en el Informe Final existe un “sesgo contra las Fuerzas Militares y sectores productivos”, lo que aseguró “aumenta la fractura entre colombianos”.
Así se pronunció el político antioqueño en la noche del viernes 1 de julio al informe entregado por la entidad pública:

SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
