
En una nueva marca histórica en el mercado interbancario colombiano, el dólar alcanzó un máximo de $4.209,99, durante la última jornada de la presente semana. En promedio la divisa estadounidense cedió un valor de 4.198,78 pesos, $47,6 por encima de la tasa representativa del mercado (TRM).
Según analistas del mercado, la situación se debe por una eventual recesión en Estados Unidos que empieza a golpear las materias primas en los mercados internacionales, lo que se refleja en el comportamiento de las monedas.
Hay que entender que la divisa estadounidense en el mundo parte de los incrementos de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed, banco central de Estados Unidos). El aumento crece por el temor de una recesión en ese país, lo que genera la baja de precios de materias primas como el petróleo.
De acuerdo con los analistas, el incremento en las tasas de la Fed están acompañadas de medidas iguales por parte de los bancos centrales para controlar la inflación.
Luego de los reportes del Sistema Electrónico de Negociaciones de la Bolsa de Valores de Colombia para el viernes 1 de julio, las operaciones de compra y venta de dólares en el país arrancaron en 4.174,98 pesos, aproximadamente de 24 pesos por encima de la tasa oficial vigente.
Durante la última jornada de la semana, cuatro minutos antes del cierre del mercado alcanzó el máximo de $4.209,99, y terminó cerrando después de mediodía a $4.205,05.
Ante el panorama, en la revisión anual de la economía estadounidense, el FMI redujo la proyección de crecimiento económico de Estados Unidos para el cierre de este 2022, pues pasó su cifra del 3,7 % -pronosticada en el mes de abril- a 2,9 %, mientras que, para el 2023, proyectó una desaceleración del 1,7 %.
En medio de ese escenario, gran parte de las monedas y bolsas de América Latina cerraron con pérdidas el jueves 30 de junio, según reportes de Reuters. En el caso de Colombia, de acuerdo con la agencia de noticias, el peso colombiano se depreció en un 0,83 %, es decir, a 4.151,37 unidades por dólar.
Por su parte, el gerente de Investigaciones Económicas de Grupo Alianza, Felipe Campos, aseguró que en el caso de la moneda en Colombia está siendo golpeada por la caída de precios del petróleo, descendió un 5 por ciento.
“Hay una fuerte sensibilidad en los mercados de todas las monedas, en general perdiendo valor frente al dólar. Hay un entorno global complicado, donde lo político ya está incluido en el precio del dólar a estas alturas, pero el rumbo de la divisa lo seguirán imponiendo el petróleo y la coyuntura global”, mencionó el experto.
Por otro lado, la agencia Bloomberg indica que ve como un factor de incidencia la elección de Gustavo Petro como presidente, primer mandatario izquierdista de Colombia, y lo que ha provocado una liquidación de activos locales y llevó al paso local cerca de su mínimo histórico.
Para finalizar, la TRM vigente entre hoy y el martes será de 4,198.77, la más alta de la historia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado


