
Cuando falta un mes para la posesión presidencial de Gustavo Petro, se sigue avanzando en los procesos de empalme entre el gobierno saliente de Iván Duque y el entrante liderado por el exalcalde de Bogotá y la líder social, Francia Márquez.
El pasado martes, 28 de junio, el presidente electo de Colombia había confirmado que el exconstituyente y exsenador Antonio Navarro Wolff estaría a cargo del equipo de empalme en el sector de minas y energía. Sin embargo, días después de este anuncio, La FM informó que por razones de salud, Navarro Wolff no sería el coordinador del empalme y lo reemplazaría Álvaro Pardo, quien fue director de minas en el gobierno de Álvaro Uribe, cuando Luis Ernesto Mejía fue ministro.
La noticia fue confirmada por Antonio Navarro Wolff en su cuenta de Twitter: “Confirmo que por razones de salud, no hago parte del empalme. Gracias por tantas voces de aliento”.

Navarro Wolff, que además es co-presidente de partido Alianza Verde, estaba encargado de hacer el empalme con la cartera de Minas y Energía, cuyo jefe actual es Diego Mesa. Hay que anotar que durante la alcaldía de Gustavo Petro en Bogotá, el exalcalde de Pasto se desempeñó como secretario de Gobierno, cargo que ocupó hasta el 30 de marzo de 2012.
En su momento, el exintegrante del M-19 explicó que su renuncia a ese cargo se debía a motivos personales y descartó que su dimisión se debiera a problemas personales con el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Durante la campaña presidencial de 2022, Navarro Wolff, en primera vuelta, apoyó al candidato del centro, Sergio Fajardo. Para la segunda vuelta presidencial, entre Petro y Rodolfo Hernández, anunció su apoyo a la campaña de la izquierda colombiana.
Le puede interesar: Gustavo Bolívar aconsejó a quienes se posesionarán en el Congreso: “Cuando llegas al poder, los corruptos se acercan”
De acuerdo con la información que se ha podido conocer, el político nariñense no tendrá participación activa en las actividades presenciales del presidente electo mientras su situación de salud no mejore.
La Alianza Verde se declaró el pasado 24 de junio como partido de gobierno por decisión de una amplia mayoría del colectivo político. Esto tendrá efecto a partir del 7 de agosto, cuando Petro llegue a la Casa de Nariño para liderar el primer gobierno progresista de Colombia.
En este sentido, Álvaro Pardo, quien liderará el equipo de empalme en el sector energético, publicó en su cuenta de Twitter los inicios de los trabajos de ambos gabinetes. “Dimos inicio ayer al empalme entre el Ministerio de Minas y Energía y el equipo del Pacto Histórico. Muchas gracias al Ministro Diego Mesa y su equipo por su tiempo y disposición”.

En un segundo trino indicó: “Muchas gracias también a todos los miembros del equipo de empalme del Pacto Histórico y al equipo de apoyo, profesionales, mujeres, lideres sindicales y sociales y representantes de comunidades étnicas. Gran trabajo”.
Por su parte, Edwin Palma, excandidato al Senado de la República por el Pacto Histórico, y quien también está en el equipo de empalme en el sector energético, señaló: “Cumbre sindical del sector minero energético. Como equipo de empalme designado por el presidente Gustavo Petro, escuchamos la representación de 11 organizaciones de trabajadores/as sobre los aspectos relevantes del sector, las entidades y las empresas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
