
“De casi 600 mil personas muertas durante este conflicto, dos de cada 10 murieron en combate durante la confrontación armada entre las guerrillas y el Estado. Todos los demás fueron personas de la sociedad civil como ustedes. Todos los demás fueron colombianos y colombianas sin armas, no combatientes, y esta es la tragedia de lo que se ha vivido”, indicó el presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad -CEV-, el padre Francisco de Roux, durante el acto de entrega del legado de esta entidad ante colectivos de víctimas y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.
La directora de este organismo perteneciente al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR), Luz Marina Monzón, fue resaltada por de Roux, indicando que ahora, la tarea de la unidad es buscar a aquellas personas que fueron desaparecidas durante la guerra interna y asesinadas aún cuando no tenían relación con ningún grupo armado.
En ese sentido, Monzón dijo que, “La Unidad de Búsqueda recibe el informe final para seguir buscando de manera comprometida la verdad. Muchos de sus aspectos tocan temas vitales que han retrasado la búsqueda”, y añadió que este organismo se encargará de apoyar y exigir el cumplimiento de las recomendaciones de la CEV.
A través de su cuenta de Twitter, las Madres de los Falsos Positivos de Colombia -MAFAPO- escribieron en su cuenta de Twitter que, “La lucha debe continuar, hasta encontrar todos nuestros desaparecidos”.

Al acto de entrega asistieron excombatientes de diferentes regiones del país, así como madres de jóvenes que fueron ejecutados extrajudicialmente en los casos que se conocen como ‘falsos positivos’. Una de esas mujeres le habló a la funcionaria sobre la importancia de la búsqueda de los familiares de miles de personas. “Todas las víctimas esperamos que Dios les dé sabiduría y fortaleza a aquellas personas que tienen información que aporte a la verdad. Necesitamos de sus manos para buscar a nuestros seres queridos”, manifestó.
Le puede interesar: Cárcel para el abogado José Manuel Gnecco, quien habría asesinado a su esposa en San Andrés
En respuesta, Monzón Cifuentes expresó que, “El amor, la consciencia y la sensibilidad de las familias de las víctimas nos permitirá mantener viva la búsqueda” y añadió que el recibimiento de este informe para seguir buscando la verdad.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos sostuvo reunión con Unidad de Búsqueda
En el encuentro técnico se abordaron los planes de trabajo correspondientes al Acuerdo de Cooperación Técnica entre ambas instituciones y que abarca el desarrollo de diversas iniciativas y el intercambio de información. En días pasados, Julissa Mantilla, presidenta de este organismo multilateral, se había reunido con representantes de la Jurisdicción para la Paz -JEP-.
En la reunión sostenida, hablaron de los avances que ha tenido este mecanismo de justicia transicional en materia del cumplimiento de los derechos de las víctimas, así como los desafíos correspondientes a los macrocasos que actualmente son estudiados por el órgano de justicia. De igual manera, cabe mencionar que en el informe que presentó la CIDH sobre Colombia, recomendó a la JEP crear un macro caso de violencia sexual cometida durante el conflicto armado en el país.
De igual manera, pidieron al Estado colombiano garantizas las condiciones para que esta jurisdicción funcione de manera plena, mostrando de paso serias preocupaciones con respecto a las propuestas legislativas que han buscado modificar su ejercicio.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
