
En las últimas horas, la Contraloría de Bogotá informó que, en el desempeño de sus funciones de vigilancia y control, encontró varias irregularidades presupuestales y de estructura en el más reciente informe de auditoría que se le realizó a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
Según informó la entidad entre los hallazgos se encuentran doce relacionados con incidencia fiscal por $16.804.832.130, otros doce con presunta incidencia disciplinaria y 36 hallazgos administrativos.
La irregularidad más grande encontrada por la Contraloría sería la que involucra a la Planta de tratamiento Salitre, Planta de Tratamiento Canoas y Estación Elevadora Canoas, cuya cuenta está cerca a los $7.573 millones. Esta además se relaciona con el interceptor Tunjuelo - Canoas, el cual es el encargado de llevar las aguas a la estación elevadora, una obra que hace parte del Sistema de Alcantarillado de Aguas Residuales del Distrito.
El contralor Distrital, Julián Mauricio Ruiz, señaló al respecto de estos hallazgos que “el equipo auditor determinó que obras no ejecutadas u obras faltantes del interceptor Tunjuelo Canoas, incluyendo cámaras y pozos de inspección, así como parte de la estructura del túnel de emergencia y obras complementarias que no se realizaron, y generaron detrimento a las arcas del Distrito”.
Lo que reveló el informe, realizado por la Dirección de servicios públicos de la Contraloría de Bogotá, es en estos casos en los que se lleva a cabo un contrato llave en mano, es el contratista el encargado del diseño y de la construcción. Es decir, que este debió llevar a cabo todos los procesos necesarios para que la obra se ejecutara en los tiempos previstos y por un precio acordado.
Por otro lado, hay un hallazgo que plantea que el no pago de intereses de mora en el impuesto predial por varios años. El contralor señalo que este dato preocupa a la entidad, pues se estaría hablando de una cifra que alcanza más de los $4.000 millones.
Este dinero para el pago de intereses y sanciones por mora, al pagar ese impuesto fuera del plazo establecido por la Secretaría de Hacienda Distrital se contaría desde las vigencias 2012, 2016, 2017, 2018 y 2021; es decir, unos 4.030 millones de pesos.
Igualmente, el resto de irregularidades que encontraron están por una cuantía de hasta $9.231 millones los cuales, según se lee en el comunicado, “tienen que ver con inconsistencias y desactualización en reporte de información de macroproyectos, incoherencia en la articulación de las metas de macroproyectos, deficiencia de los productos de diseño, deficiencias en diseños, deficiencia en planeación, contratación de obras sin permisos, una sanción impuesta por la Superintendencia de Servicios y una multa impuesta por la Corporación Autónoma Regional, CAR, entre otras”.
Sin embargo, este no es el único caso en el que la Contraloría ha encontrado millonarias irregularidades en la capital, recientemente también informaron que, tras realizar un proceso de auditoría al Fondo Financiero Distrital de Salud, hicieron hallazgos fiscales por $7.760.864.467. La primera irregularidad está relacionada con el contrato de servicio de Contact Center para la operación de tres líneas de atención que son: 1. Línea de asignación de citas y campañas especiales, 2. Línea de salud para todos (opción 1 y 2) y 3. Línea 106.
Según la Contraloría el cambio de modalidad al pasar de Call Center a Contact Center se “generó un incremento del costo promedio mes por asignación de citas, pasando de $1.027.783.281 a $2.344.709.285, lo que habría generado un hallazgo fiscal por $7.638.040.951”.
El otro hallazgo se registró en cuantía de $113′400.000, por la compra de ventiladores mecánicos sin verificar el cumplimiento de los requisitos por parte del contratista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
