
La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización del alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón, y otras seis personas como presuntos responsables de posibles irregularidades detectadas en un contrato suscrito al amparo de la emergencia sanitaria por el COVID – 19, el cual buscaba garantizar la alimentación de los estudiantes durante el periodo de aislamiento preventivo decretado por el Gobierno nacional.
El contrato, pactado en 5.250 millones de pesos, estableció que debía entregarse 105.000 kits alimentarios para preparar en casa. Al parecer, el mandatario intervino ilícitamente para que el contrato fuera direccionado y quedara en manos de una empresa con sede en Tumaco (Nariño).
Los elementos de prueba dan cuenta de que el alcalde, supuestamente, quiso favorecer a un contratista que tenía su centro de funcionamiento en un punto distante a Neiva porque quería retribuirle el apoyo y financiación que le habría brindado a su campaña política. La persona, presuntamente beneficiada es el concejal de Tumaco, Haiden Otoniel Vergara Quiñones.
Por estos hechos, un fiscal de Administración Pública, articulado con la Delegada para la Seguridad Territorial y la Dirección Especializada contra la Corrupción, formuló imputación ante un juez de control de garantías al alcalde de Neiva; al secretario de Educación de Neiva, Giovanny Córdoba Rodríguez; los asesores jurídicos de la Alcaldía de Neiva, Juan Felipe Molano Perdomo y Andrés Camacho Cardozo; los contratistas Carmen Rosaida Castillo Arboleda y Miguel Alfonso Banguera Jaramillo; y al concejal de Tumaco Haiden Otoniel Vergara Quiñones.
De acuerdo con el posible rol y nivel de participación les imputó los delitos de violación del régimen legal o constitucional e inhabilidades e incompatibilidades; e interés indebido en la celebración de contratos. Los procesados no aceptaron cargos.
En contexto: el proceso judicial
De acuerdo con las investigaciones que adelantó la Fiscalía General de la Nación, el funcionario se habría dirigido hasta el municipio de El Charco (Nariño), para efectuar la firma del contrato de manera directa con dos operadores del Proyecto de Alimentación Escolar (PAE).
La serie de delitos ocurrieron, presuntamente, por no haber tenido un número necesario de oferentes para que la Alcaldía, mediante la libre competencia, pudiera elegir la mejor opción para los suministros del PAE.
El panorama nacional con el Programa de Alimentación Escolar
En 13 entidades Territoriales Certificadas (ETC) Putumayo, Popayán, Amazonas, Pitalito, Nariño, Magdalena, Cauca, Córdoba, Chocó, Neiva, Ibagué, Villavicencio, Vaupés, se presentaron, en 2021, los mayores incumplimientos a los lineamientos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), con fallas en la oportunidad, cobertura, calidad, logística, entre otros aspectos, proyectando un riesgo alto para la ejecución del programa en el año 2022 en dichos territorios.
Así lo revela un informe sobre las principales conclusiones de la ejecución del PAE en 2021, realizado de manera conjunta entre el Ministerio de Educación, y su Unidad Especial de Alimentación Escolar - Alimentos para Aprender (UAPA), y la Contraloría General de la República, a través de la Delegada para la Participación Ciudadana y las Gerencias Departamentales Colegiadas.
Según el informe de la Contraloría, en el caso particular de Neiva, se inició tarde la atención de PAE, no garantizaron continuidad en la prestación del servicio para los 180 días del calendario escolar en los que se entrega PAE, debido a las suspensiones presentadas, además de la finalización del contrato el 31 de agosto, y aunque adelantaron proceso por licitación pública, el proceso se declaró desierto.
Finalizó año con entregas bajo la modalidad de atención RPC y no contó con un soporte normativo en razón a lo establecido en la resolución 777 del Ministerio de Salud.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
