
El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, deberá explicar en qué se gastaron los ocho millones de dólares que la nación estadounidense donó para la Policía Nacional. Así lo definió recientemente un fallo del Juzgado 53 penal de Bogotá al responder una tutela que interpuso la ONG Temblores.
La acción judicial de la organización no gubernamental se dio porque el MinDefensa respondió de manera escueta un derecho de petición donde se le solicitaba explicar en qué se gastaría esa millonaria suma de dinero. Los argumentos de la cartera no fueron suficientes para la oenegé y tampoco para el juzgado capitalino que falló a favor de Temblores y por eso decretó que en menos de 48 horas, Molano entregue:
El tribunal, además, le solicitó al ministro Molano que en ese lapso de tiempo informe “de manera detallada, cuál es la destinación que la Policía Nacional de Colombia le dará a dichos recursos y aportar las pruebas que sustentan esta respuesta”, agregó.
Así mismo, se le ordenó al funcionario “aportar copias de los planes de ejecución de dichos recursos”. Inclusive, Diego Molano se tendrá que retractar por asegurar que el dinero que envió el gobierno de Joe Biden no estaba “condicionado”, tal y como lo afirmó en la respuesta a Temblores en el derecho de petición.
Cabe recordar que ese monto sí tenía condiciones, tal y como lo afirmó el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, quien desmintió al ministro de Iván Duque y recordó que los uniformados de la Policía debían cumplir con ciertos estándares. La oenegé, por su parte, reaccionó.
El juzgado, además, también cuestionó la respuesta sobre los destinos de la plata que entregó el Gobierno en representación, en este caso, de el viceministro para la Estrategia y Planeación, Jairo García Guerrero. “A pesar de que durante este trámite tuitivo, el Ministerio de Defensa dio respuesta a la parte promotora, continúa vulnerando su derecho de petición”, reza la contestación de los jueces.
Sobre el dinero
El pasado 8 de febrero la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de los Estados Unidos, Victoria Nuland, anunció un aporte de $8 millones de dólares por parte del gobierno de EE. UU. destinado al fortalecimiento de la Policía Nacional de Colombia, especialmente en materia de derechos humanos.
Así lo informó la funcionaria del Gobierno de los Estados Unidos durante una reunión con el presidente Iván Duque y la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en la que se abordaron diferentes temas como la protección al medio ambiente, los avances en vacunación y el apoyo a los migrantes.
Por su parte, el primer mandatario agradeció este importante aporte para la fuerza pública, señalando que es una contribución para avanzar en el proceso de profesionalización de los miembros de la institución, “formación, capacitación y protección indeclinable de los derechos humanos”, por la cual fue duramente cuestionada durante las manifestaciones sociales del año anterior.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
