Precio del gas propano subirá en todo el país, confirmaron los distribuidores

A pesar que aumentará la producción de este combustible, los precios de las pipetas se incrementarán a partir del próximo primero de julio, aseguran las agremiaciones que piden al nuevo gobierno mayor atención en este sector.

Guardar
Las agremiaciones del gas hablaron
Las agremiaciones del gas hablaron con Infobae sobre el impacto que tendrán estos incrementos. Imagen aportada por Gasnova

La situación de los combustibles en el país sin duda alguna será uno de los temas más importantes para el nuevo gobierno de Gustavo Petro, además, es una de las banderas de sus propuestas, pero, la situación actual se puede complicar, como ya se anunció habrá un incremento general de los combustibles, empezando por la gasolina, que a partir del primero de julio que subirá unos 200 pesos. Pues prepare el bolsillo, porque el gas propano o el gas licuado del petróleo, GLP, también tendrá un fuerte incremento.

Infobae habló con líderes del sector de combustibles, puntualmente con las agremiaciones del gas, los cuales manifiestan su preocupación por los incrementos, que no solamente tendrán una fuerte repercusión en la economía nacional, puede traer incluso afectaciones a la salud de las personas, además de limitar la realización de actividades básicas, por ejemplo, cocinar.

Felipe Gómez es el director ejecutivo de la Asociación Gremial Colombiana de Comercializadores de Gas, Agremgas, desde esta entidad le explican a Infobae las razones por las cuales se darán los incrementos en el gas propano, además que es un contraste con lo que se venía presentando durante lo corrido de este año y el segundo semestre del 2021.

pero, a partir del 1° de junio, ya no habrá esa “reducción”, ni ayuda que se le estaba brindando al GLP, por lo que eso se traduce en un incremento en el valor del combustible.

Esto quiere decir, que el kilo de gas propano, que se pagaba a 1.577 pesos, pasará a costar unos $ 2.200, ese es el precio para el distribuidor, para el consumidor, más menos, el kilo tendrá un valor entre los 3 mil y $ 3.200.

Eso mismo concuerda Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana de GLP, Gasnova,

Dicho margen se da por que a nivel nacional la tarifa del gas no es igual, cómo se da con la gasolina, el valor lo da el costo que se suma por el transporte del combustible, pero, para ponerlo en términos más claros: el cilindro o pipeta de gas que se pide para la casa, es más o menos de 40 libras, suponiendo que tiene un costo de 80 mil pesos, con los incrementos del próximo primero de junio, terminará costando más de 90 mil pesos.

A diferencia de la gasolina, la cual tendrá incrementos graduales cada mes, el GLP mantendrá su tarifa, al menos hasta finales de año, pero, esto es precisamente lo que preocupa a las agremiaciones, porque además de que se está trayendo gas propano del extranjero, se aumentan los precios, lo que dificultará el acceso al gas para millones de usuarios a nivel nacional.

Además, resulta contradictorio que Ecopetrol anunciara el aumento en la producción del gas propano, un 10 % adicional, que se traduce en unas 4.800 toneladas promedio por mes, que se estima, surta a 330 mil familias; pero, también manifieste el aumento en las tarifas.

Pues, aunque esto está visto con “buenos ojos” por parte de las agremiaciones del sector, no es muy acertado que se haya retirado ese subsidio al costo del GLP, principalmente porque estimulará a que las personas busquen otras alternativas, como el carbón o la leña, las cuales son nocivas para la salud y derivan muchos otros riesgos tanto de seguridad como ambientales por su indiscriminado uso.

le explica el director de Agremgas a Infobae. Precisamente una de las soluciones, que según él ya dio grandes resultados, es que se den incentivos o subsidios a través del presupuesto nacional, lo que permitiría un mayor acceso al gas y evitaría el uso de otros combustibles.

De hecho, el presidente de Gasnova, Alejandro Martínez, le delega esta labor al presidente electo Gustavo Petro, ya que el GLP es un elemento fundamental para las personas de escasos recursos del país:

Tan importante sería es que se atiendan los costos de los combustibles, que, según las cifras sobre la atención en salud por contaminación en espacios cerrados, a mediano plazo, presentadas por el DANE, significarían unos 3 billones de pesos, en atención que se pueden disminuir.

Quiere decir, mantener los costos bajos del GLP, beneficiará no solo a la economía nacional, si no a la salud del país en general, por lo tanto, las agremiaciones le sugieren al nuevo gobierno que se les entreguen más recursos, con los que se podrían hacer las transiciones a energías más limpias, además, de surtir a las comunidades más vulnerables de Colombia.

SEGUIR LEYENDO: