El estadio Manuel Murillo Toro recibió la gran final del Fútbol Profesional Colombiano entre Deportes Tolima y Atlético Nacional. Los paisas llegaron a la ciudad musical con el objetivo de mantener su ventaja de 3 goles a 1 en el marcador global. Aun así, los dirigidos por Hernán Torres dictaron el ritmo de un partidazo durante los primeros 45 minutos y se fueron al descanso con un marcador de 2-0 a su favor, dejando el marcador global en tablas (3-3). En la segunda parte un penal fallido del Tolima y una tarjeta roja a Daniel Cataño condicionaron el encuentro para que en tiempo de descuento Jarlan Barrera le entregara a los Verdolagas su estrella 17 y sumiera a los Pijaos a la desilusión y los recuerdos de aquel equipo que quedó campeón en el 2021. Aquí revivimos el último campeonato del Deportes Tolima en la Liga BetPlay.
La última vez que el Deportes Tolima se hizo con el título del Fútbol Profesional Colombiano fue en el torneo apertura ante Millonarios en el 2021. En este entonces también fueron dirigidos por su actual director técnico Hernán Torres y recién estaban construyendo su nueva identidad de juego con las bases que anteriormente había dejado Alberto Gamero. En la fase del todos contra todos, el Vinotinto y Oro lograron concretar su puesto en los mejores 8 con bastante esfuerzo. De 18 partidos jugados, ganaron 8, empataron 6 y perdieron 4, cerrando esta etapa en la quinta casilla de la clasificación con 30 puntos.
En cuartos de final los tolimenses se enfrentaron al Deportivo Cali, en el encuentro de ida vencieron por goleada 3-0 a los azucareros, pero sudaron la gota fría de visita en el Estadio de Palmaseca tras perder por 2-0, apenas lograron superar la fase con un marcador global de 3-2 a favor. En las semifinales enfrentarían a La Equidad, en Ibagué consiguieron cerrar en tablas 1-1 mientras que de visita en Bogotá compraron el tiquete para la gran final tras vencer por 1-2 y acumular un global de 3-2.
Le puede interesar: Desaprobado: la afición del Rayo Vallecano no estuvo a gusto con la temporada de Radamel Falcao
Finalmente, llegaron a la última instancia del Fútbol Profesional Colombiano para disputar el título ante Millonarios, quienes eran los favoritos en ese entonces. El partido de ida se disputó en el estadio Manuel Murillo Toro, al minuto 36 Juan Fernando Caicedo abrió el marcador 1-0 para el Vinotino y Oro, pero en tiempo añadido, al 90+7′ los Embajadores se llevaron el empate 1-1 gracias a Juan Carlos Pereira.
En el estadio El Campín, Millonarios disputó el partido de su vida. Al minuto 23, Daniel Ruiz puso por arriba a los Albiazules 1-0, pero no pudieron contener el poderío ofensivo del delantero Juan Fernando Caicedo, quien anotó dos goles al 61′ y 69′ del segundo tiempo para entregarle al club un nuevo título después de dos años de espera y la tercera estrella en toda la historia del cuadro tolimense.
Un año después, Deportes Tolima logró posicionarse como uno de los mejores equipos de Colombia, llegando a dos finales consecutivas ante Deportivo Cali y Atlético Nacional, pero no logró mantener su buen nivel de juego y sucumbió ante la presión de disputar encuentros cruciales ante clubes de más experiencia. La última esperanza que le queda al Vinotinto y Oro es la Copa Libertadores y desde ya comenzar a trabajar en un nuevo semestre lleno de más competitividad.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
