
El sonajero de ministros para conformar el gabinete de Gustavo Petro continúa moviéndose a falta a menos de dos meses para su posesión presidencial. El líder de la coalición política Pacto Histórico ya hizo algunos anuncios con respecto a su gabinete para los próximos cuatro años. Uno de ellos fue la designación del conservador Álvaro Leyva Durán como canciller del país.
“Álvaro Leyva Durán será nuestro ministro de relaciones exteriores. Será una cancillería de la Paz. Colombia aportará al mundo todo su esfuerzo para superar al crisis climática y del mundo esperamos todo el esfuerzo para superar nuestra violencia endémica”, explicó Petro en su cuenta de Twitter.
Tras el anuncio del presidente electo, Leyva Durán, quien fuera ministro de Minas y Energía durante el mandato de Belisario Betancur, envió un mensaje de agradecimiento. Además, reveló que su objetivo será “recuperar el sitio en dignidad que nos corresponde en el mundo y la integración latinoamericana, parte del reto. Lo cumpliremos”.
¿Quién tomará las riendas del Ministerio de Hacienda?
Uno de los nombramientos que ha generado gran expectativa es el de ministro de Hacienda, y son varios los candidatos que puntean para el cargo. Según los expertos, la decisión final podría ser decisiva para generar confianza en el sector empresarial, el cual ha manifestado incertidumbre en los mercados ante la llegada de Petro al poder.
Además de Ricardo Bonilla, secretario de Hacienda en la Alcaldía de Petro en Bogotá, y Alejandro Gaviria, exprecandidato presidencial, parece que la primera opción para ocupar dicho puesto será José Antonio Campo. Así lo reveló el propio presidente electo en entrevista con la revista Cambio.

Este ejerció como ministro de Hacienda de 1996 a 1997, dirigió el Departamento Nacional de Planeación y fue ministro de Agricultura, además de haber asesorado al excandidato presidencial Sergio Fajardo y al presidente de Chile, Gabriel Boric. Distinguido por ser el coautor de libros con el premio Nobel, Joseph Stiglitz, Ocampo ha sido un férreo defensor de los impuestos sobre las exportaciones de productos básicos.
De igual modo, se desempeñó como secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales, y secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Caben destacar también sus labores como profesor en la Universidad de Columbia.
Lea también: Gustavo Petro aclara la transición energética y la explotación petrolera: no será desde el 8 de agosto
Es un “tema pendiente”. De esta forma explicó Ocampo la posibilidad de convertirse en el jefe de la cartera de Hacienda, en diálogo con RCN Mundo.
Otro de los puntos sobre los que Petro trató en conversación con Cambio fue la reforma tributaria al empezar su mandato. Esta, según su grupo de asesores “podría ser más ambiciosa” que en un principio, llevando a recaudar alrededor de 75 billones de pesos anuales. La eliminación de exenciones y beneficios a patrimonios altos, así como la revisión de la tributación a empresas son algunos de los ejes centrales de la nueva propuesta.
El proyecto debería ser presentado este año, de acuerdo a lo explicado por Petro, y el escenario ideal sería que se pudiera debatir en las próximas semanas para que pase lo más pronto posible a manos del Congreso de la República, encargado de darle el visto bueno o no a la iniciativa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
