
El pasado 19 de junio Gustavo Petro fue elegido como el presidente para el periodo 2022-2026, un hito histórico debido a que es el primer político de izquierda en tomar las riendas del país. Tras la victoria, el también senador y su formula vicepresidencial, Francia Márquez han llevado acabo lo que llamaron el Gran Acuerdo Nacional, que consiste en reunirse con todos los sectores políticos y sociales para llegar consensos sobre como se dirigirá el país.
Dicho proceso de diálogo ha traído buenos resultados, pues partidos tradicionales como el Liberal y el Conservador manifestaron que no realizarán oposición, lo que le dará la posibilidad al nuevo gobierno, que se posesionará el 7 de agosto, la posibilidad de sacar adelante proyectos de ley con mayor prontitud, en especial por su fuerte presencia en el Senado.
Tras los buenos resultados que han tenido los lideres del Pacto Histórico con el Gran Acuerdo Nacional, el exfiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, escribió una columna de opinión para El Tiempo, donde muestra los reparos que tiene sobre el recibimiento que la derecha le ha dado a Gustavo Petro.
Martínez comienza explicando lo importante que es la figura de la oposición en las democracias y cómo este nuevo gobierno que trae un programa muy distinto a los anteriores debe estar equilibrado, pues considera que: “Sin controles, una izquierda ayuna de poder puede dar lugar a un régimen desenfrenado”.
En esta línea menciona la postura que tomó Rodolfo Hernández y critica que oficialmente haya señalado que no será oposición “La mitad del país que perdió en las elecciones está huérfana de vocería. Aunque Rodolfo Hernández se posesionará en el Senado por algún tiempo corto, ha hecho saber que no asumirá las banderas de la oposición. Y nadie puede exigir legítimamente que sean los órganos de control los que asuman ese papel. Sus funciones deben ejercerse dentro del marco de la Constitución, sin servir agendas políticas. Aun así, el régimen buscará cooptarlos”, agrega en el diario bogotano.
Martínez hace un llamado en su columna a que se mantenga la independencia de las funciones de los organismos de control y pone de referencia el trabajo del actual fiscal, Francisco Barbosa, frente al caso de la captura de miembros de la Primera Línea antes de las elecciones presidenciales.
“Necesitamos poderes de control que actúen con decisión y autonomía, como lo acaba de hacer el fiscal Barbosa, frente a la inédita petición de poner patitas en la calle a redomados delincuentes. Ojalá la tal comisión internacional de Naciones Unidas y la iniciativa de crear una Fiscalía Nacional Anticorrupción no sean la cuota inicial de una retaliación, por mostrarse independiente”, anota el exfiscal.
También habla sobre el papel de los medios de comunicación como cuarto poder, agregando una critica por las noticias presentadas sobre el también ingeniero Hernández y las posturas militantes de algunos periodistas. Finalmente dijo: “¿Será una utopía que haya oposición? En el vecindario inicialmente se desapareció y ahí están los resultados, con cara de dictadura”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado
